Para conocer la disponibilidad de los productos y los plazos de entrega, añade tu código postal y tu tienda favorita.
El aislamiento reduce las pérdidas de calor y filtraciones en invierno y el recalentamiento y entrada de aire caliente en verano. La elección entre los distintos tipos depende de la zona que se quiera aislar (paredes interiores, fachadas, techos o bajo cubiertas) y del tipo de instalación.
Imagen: puntos de pérdida de calor en una vivienda.
Las ventajas que ofrece el aislamiento térmico son determinantes para decidir su instalación:
Cada hogar español se gasta de media en calefacción 1.132 euros (cálculo estimado según el consumo medio por calefacción a un precio de 0,15 kW/h), según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA). Hasta el 30% de ese consumo (más de 300€) y de la energía se puede escapar por las paredes, techos y suelos de las viviendas mal aisladas.
Para mejorar el aislamiento de cada área estructural de la vivienda, se requiere una solución específica.
Las soluciones de aislamiento de la fachada por el interior se realizan sin modificar la fachada. Se aprovechan las cámaras de ventilación sin aislamiento (insuflado de aislante de lana mineral) o bien con un nuevo tabique con el añadido de un aislante.
Las soluciones desde el exterior requieren un material inalterable al agua, como el poliestireno extruido o expandido, o en su defecto una cámara de aire que permita el drenaje y ventilación del aislante; dicho aislante va dentro de una estructura y cubierto con paneles.
En el aislamiento de un tejado se usan materiales lo más impermeables posibles: poliestireno extruido o poliuretano. También se pueden usar lanas minerales protegidas con láminas impermeables.
1. AISLAMIENTOS MINERALES
2. AISLAMIENTOS SINTÉTICOS
3. AISLAMIENTO ECOLÓGICO y RECICLADOS
4. AISLAMIENTOS REFLEXIVOS
El código técnico de Edificación aumenta los mínimos de aislamiento por zona geográfica y según lugar de instalación en las viviendas. Esta norma, de obligado cumplimiento, lleva al aumento de espesores de aislantes en las diferentes partes de la casa.
Esto lleva al ahorro de energía y la reducción en la emisión de CO2 y gases de efecto invernadero.
En la imagen inferior se encuentra un ejemplo de aumento de grosores en diferentes zonas de España de lanas minerales.
Leyenda:
¿Qué significa la R de los aislamientos?: es una característica de los materiales, que mide la resistencia del material al paso del calor: cuanto mayor sea el valor, mayor capacidad aislante tendrá el material. Esta resistencia térmica se mide en m2*k/W y relaciona el espesor del producto y su conductividad térmica (λ).
Lambda λ indica la conductividad térmica de un material. Es independiente del espesor y solo depende del tipo de material. Cuanto menor sea, mayor capacidad aislante tendrá el material. Los aislantes tienen λ = 0.028 -0.040 aproximadamente, se mide W/m*k. Otro dato a tener en cuenta es la transmitancia térmica (U) que se mide en W/m2*k. Es la cantidad de calor que atraviesa un material o una serie de materiales (pared). En el caso de una pared es la suma de las resistencias térmicas de todos los materiales o capas que lo componen.
Perfilería (rastreles): se trata de atornillar rastreles de madera o metal a la pared, desde el techo al suelo, dejando una distancia de entre 40 y 60 cm entre rastrel y rastrel. Cortar las placas de aislante a la medida y pegarlas a la pared con una cola especial.
Entre muro de ladrillo: el aislante se coloca en el hueco resultante entre un muro de ladrillo y otro. Se recomienda usar pasta de agarre o cola adecuada para cada uno de los aislantes.
Encolado: se pega directamente a la pared con un adhesivo de contacto específico. Extiende el adhesivo con una espátula o brocha y deja secar el tiempo que indique el fabricante.
Grapado: fijarlo a la pared o a los rastreles con una grapadora.
Hay diferentes opciones:
La temperatura que hay dentro de una vivienda es un factor imprescindible para hacerte sentir cómodo en ella. Una de las zonas de la casa por las que más se puede escapar el calor o el frío es por el techo, y por ello, es importante encontrar el mejor aislante que termine con este problema. Para poder elegir el aislante térmico que mejor se adapte a tu techo, has de tener en cuenta una serie de variables.
1. Necesidades térmicas del lugar: frío, calor, lluvias continuas, etc.
2. Tipo de vivienda: edificio o casa unifamiliar.
3. Si hay que hacer obras o no para el aislamiento.
Estas son algunas de las mejores propuestas para aislar térmicamente tu techo:
1. Aislamiento insuflado
Si no quieres realizar obras, la mejor opción para aislar techos es el aislamiento insuflado. Esta técnica consiste en el inyectado de aislamiento a granel. Para poder realizarlo hacene falta materiales como celulosa, fibra de madera y lana de roca.
2. Techo invertido
Consiste en disponer placas de poliestireno expandido especiales sobre una membrana hidrófuga intercalando un manto geotextil sobre la losa existente. Al colocar el aislante por la cara externa del techo, se consigue una protección adicional que alarga la vida útil del techo. Para evitar que las placas se vuelen con el viento y queden protegidas de los rayos UV, es necesario colocar como terminación canto rodado de granulometría pareja.
3. Pintura cerámica
Se trata de un revestimiento de alta prestación que reduce considerablemente la temperatura de un techo de chapa o de una losa con membrana. El producto se aplica directamente sobre el techo con la ayuda de rodillo, pincel o pistola. Además, contribuye a controlar la propagación de fuego en caso de incendio.
Además del techo, también es importante que aprendas cómo aislar térmicamente cubiertas y tejados. Si tienes dudas sobre qué opción va mejor con tu situación, lo mejor es que preguntes a un experto que analice todos los datos y te proporcione toda la información que necesitas. En LEROY MERLIN podemos ayudarte.