Las cubiertas cumplen la función de proteger el interior de las edificaciones (casas, invernaderos, porches…) frente a las inclemencias meteorológicas (viento, lluvia, nieve, hielo…).
Están realizadas con materiales ligeros y flexibles pero a la vez resistentes. Puedes encontrar cubiertas opacas y cubiertas traslúcidas, a instalar sobre soporte rígido o sobre rastreles.
Así mismo, también pueden servirte como elemento decorativo. Existen modelos de colores diferentes y diseños de pequeña o gran onda.
¡Escoge la que más se ajuste a tus necesidades!
Las cubiertas se utilizan para proteger el interior de diferentes espacios (viviendas, casetas de jardín, naves industriales, garajes, pérgolas, anexos a viviendas…)
Las hay opacas y traslúcidas. Las traslúcidas son idóneas para lugares que requieran luz natural pero no para zonas donde no se quiera acumular calor. Puedes combinarlas con cobertura opaca para aportar luz.
Puedes encontrarlas en placas de diferentes tamaños. Las de tamaño más reducido (Tégola y Onduvilla) se venden en paquetes que facilitan su transporte e instalación.
Las placas más grandes permiten la instalación sobre listones (madera, metal, PVC...). Las Tégolas y Onduvillas necesitan un soporte continuo para colocarse sobre él.
Existen productos que incorporan aislamiento a las cubiertas. Son las placas sandwich vistas o bajo tejado.
Todas las cubiertas tienen por objeto proteger y ayudar a impermeabilizar.
Encontrarás diferentes modelos y estilos, con el fin de adaptarse lo más posible al entorno. Escoge entre ellos criterios para decantarte por la tuya.
A) POR SU NIVEL DE OPACIDAD
Puedes escoger entre cubiertas totalmente opacas o aquellas diseñadas para dejar pasar la luz (traslúcidas).
Son cubiertas de diferentes materiales: metálicas, plásticas, cerámicas (tejas) o de tipo asfáltico; que se instalan en casetas de pequeño tamaño hasta en tejados completos. Se caracterizan por impermeabilizar, aislar y no permitir el paso de luz.
Son las de policarbonato celular, policarbonato compacto, poliéster o cualquier otro material traslúcido a la luz y resistente a los rayos UV. Procuran el aislamiento, pero al dejar pasar la luz crean el efecto invernadero (aproximadamente un 85% del total de incidencia solar). Indicadas para invernaderos y espacios de jardinería.
B) POR NIVEL DE USO
1) Para cubrir pérgolas, anexos a la vivienda, casetas de jardín, zonas de garaje, cenadores.
Se usan en estructuras ligeras y de superficie pequeña o mediana.
Son ligeras y de fácil montaje.
Ideales para renovación de casetas de madera.
Instalar sobre superficies continuas.
Ligeras y de fácil instalación.
La instalación más habitual se realiza sobre rastreles: madera o metálicos.
Una característica fundamental es la resistencia a la decoloración en el tiempo.
Onduladas de poliéster: para pequeñas pérgolas y lucernarios.
Onduladas de policarbonato: totalmente transparentes.
Policarbonato celular: lisas y totalmente transparentes.
Otros materiales: son placas de pequeño formato, tipo metálico o de fibrocemento.
2) Para Usos utilitarios: naves agrícolas o cubiertas que no requieran placas más decorativas o de imitación.
3) Para tejados o cubiertas de viviendas y naves.
C) POR SU TAMAÑO
Se distinguen entre:
Las segundas se usan en pequeñas reparaciones y zonas con cubiertas ligeras que no requieren peso tipo casetas de jardín. Las primeras tienen usos más diversos y requieren estructuras más complejas y permiten tejados más amplios.