Las alfombras cumplen la función decorativa de vestir estancias y aportar calidez. Es un complemento estético que podemos encontrar en diferentes estilos, colores y materiales, adecuados a todas y cada una de las estancias del hogar, como nuestras alfombras de salón.
También cumplen una función práctica, ya que aíslan térmicamente (conservando el calor) y acústicamente (amortiguando el sonido de los pasos), ayudan a proteger el suelo en zonas de mucha actividad y permiten delimitar distintos espacios.
Las claves en la elección de la alfombra para tu casa son la ubicación donde la vas a colocar, el espacio disponible, el uso y el estilo decorativo. Estos criterios marcarán el material de la alfombra, su facilidad de limpieza y su durabilidad.
Las claves en la elección de la alfombra para tu casa son la ubicación donde la vas a colocar, el espacio disponible, el uso y el estilo decorativo. Estos criterios marcarán el material de la alfombra, su facilidad de limpieza y su durabilida.
Puedes elegir entre diversos materiales y fibras naturales o sintéticas.
Yute
También es una fibra natural, apta para salones, dormitorios y para el uso exterior en lugares cubiertos. Alta resistencia al desgaste y tacto suave.
Limpieza: se deben aspirar las dos partes de la alfombra (la superficie y la base que apoya en el suelo). Basta con limpiarlas con un trapo humedecido.
En LEROY MERLIN encontrarás incluso diseños reversibles de Salvador de Bahía en este material con acabado yute por un lado y gris por otro.
Bambú
Material natural cálido, confortable y resistente a la torsión una vez seco. Indicado para habitaciones, salas de estar y vestidores.
Limpieza: basta con aspirarlas. Para conservar su color puedes aplicar aceites especiales.
Lana
Fibra natural indicada para estancias de tránsito alto o moderado como salones, habitaciones, vestidores o salas de estar.
No acumula electricidad estática, tiene propiedades aislantes, y capacidad para absorber humedad. Además es antibacteriana y antialérgica.
Limpieza: al pasar el aspirador debes retirar el cepillo para no romper las fibras.
Algodón
Se recomiendan para zonas de paso moderado como dormitorios o cuartos de baño.
Son muy resistentes a las altas temperaturas por lo que ejerce una acción aislante. No acumulan electricidad estática y tienen un alto poder de absorción de la humedad, de ahí que se recomienden para los pies de la bañera o la ducha.
Limpieza: se pueden meter en la lavadora. Si son grandes, cepíllala con agua con desengrasante y déjala secar al sol, a excepción de las persas que no se deben poner al sol para mantener los colores.
Sisal
El sisal es una fibra natural resistente al desgaste y muy duradera, recomendada para salones y dormitorios. No acumula electricidad estática pero es muy absorbente por eso no es apta para lugares húmedos. Requiere una limpieza específica y regular.
Limpieza: usa esponja suave. No las frotes para limpiarlas, ya que se podrían desprender las fibras.
Viscosa
Fibra procedente de fibras de madera o algodón que se trata con hidróxido de sodio y disulfuro para formar xantato de celulosa. Es sedosa y suave no apta para lugares húmedos. Indicada para habitaciones, salas de estar y vestidores.
Limpieza: es un tejido delicado y debe limpiarse en seco.
Polipropileno
Fibra sintética indicada para el uso exterior (porches y terrazas). Resistente al desgaste y al aplastamiento. Sus colores son inalterables y resistentes a los rayos UV. Es antialérgica (no acumula polvo ni suciedad) y se limpiar con agua, directamente con una manguera. Todo esto hace que sea apropiada para interiores con personas alérgicas y para los que buscan comodidad (te despreocuparás del mantenimiento de la alfombra).
PVC
Fibra sintética apta para alfombras conocidas también como vinílicas o teplón. Se usan en interiores (por el mismo motivo que las anteriormente descritas de polipropileno) y exteriores cubiertos. Es muy resistente al desgaste y al aplastamiento. No acumula electricidad estética y es antialérgica (o hipoalergénica) y antibacteriana. Se limpia con agua, se puede aspirar y barrer y al ser resistente a la humedad se puede usar en cocinas y baños. No soporta el contacto directo al sol, de ahí que deba quedar bajo techados.
Las alfombras vinílicas impresas añadirán estampados y color en cualquier espacio con los motivos que imágenes. ¿Conoces la nueva colección de LEROY MERLIN?
Limpieza: se recomienda limpiar los materiales sintéticos con champús específicos para este tipo de alfombras o directamente con agua para la suciedad normal.
Acrílico
Fibra sintética de larga duración recomendada para salones, dormitorios y entradas principales. Es resistente a la decoloración, repele gran cantidad de ácaros y no acumula electricidad estática.
La superficie de una alfombra determina su grado de suavidad. Eso se mide por la altura y el rizado del pelo. La densidad (cantidad de pelo) se comprueba empujando hacia abajo con las yemas de los dedos. Una mayor densidad aumenta el peso de la alfombra, la hace más resistente y hunde más la pisada.
Los tipos de textura existentes son:
Existen tres tipos de pelo cortado:
El tamaño de la alfombra es tan importante como el color y el estilo. Antes de decidirnos por una alfombra en concreto, debemos medir el espacio que deseamos que ocupe la misma en una estancia.
Salón
Si la alfombra se coloca delante de un sofá o bajo una mesa, lo ideal es que sea una alfombra de grandes dimensiones. Las patas delanteras del sofá o de otros asientos deben quedar dentro de la alfombra. Es preferible que el diseño de largo ocupe al menos lo mismo que el sofá más largo. Mejor si sobresale ligeramente algunos centímetros por cada lado.
Comedor
Si la vas a colocar debajo de una mesa con sillas, lo ideal es que la alfombra sobresalga alrededor de ésta aproximadamente un metro, ya que necesitas espacio para mover las sillas sin que se “salgan” de la alfombra. Si escoges un diseño de pelo, mejor corto para que no se quede demasiado la suciedad. Si es un diseño lavable, mejor. Las alfombras de material sintético como el polipropileno o vinilo impreso se limpian con agua y jabón, así que te despreocuparás de manchas.
Terrazas o porches
Las medidas aquí variarán en función del tamaño del espacio exterior y del ambiente que quieras decorar. Lo más importante es elegir el material adecuado, como hemos explicado. Aplica las recomendaciones dadas en salón y comedor según vayas a ubicar la alfombra en una zona de estar al aire libre o en un comedor. Y si quieres crear un rincón informal con cojines de suelo o con un columpio, basta con una alfombra redonda.
Dormitorio
Lo ideal para una habitación es colocar una alfombra grande al pie de la cama o dos alfombras de pie a cada lado de la cama. Dependiendo de la opción que elijas, el tamaño de la alfombra debe ser lo suficientemente amplio como para dar dos pasos al levantarnos de la cama. Se deben respetar siempre, al menos 30 cm desde el borde de la alfombra al encuentro con la pared. Elige Las alfombras de carreteras infantil para los más peques.
Zonas de estudio
Son perfectas al alfombras para hacer más acogedor el espacio y solo decorar o, incluso, para proteger el suelo en la zona de mayor uso, que coincida con la ubicación de la silla.
Cocinas y baños
Suelen ser de menor tamaño por las dimensiones del espacio. Se colocan delante de la ducha o lavabo o en el centro de la cocina o zona de cocción o fregado, para proteger el suelo de salpicaduras. Suelen ser redondas, cuadradas o rectangulares. Las alfombras de algodón y también las de polipropileno o vinilo o PVC son apropiadas. Las medidas dependen del espacio en sí a cubrir. En un office de la cocina, también la mesa y las sillas deben quedar dentro de la alfombra.
Entradas y pasillos
Son las alfombras que más tránsito soportan y, por tanto, las que deben ser más resistentes. Las opciones más populares de alfombras para las entradas y los pasillos son tapetes más pequeños y alfombras largas. Pero si cuentas con un recibidor espacioso, un diseño grande cuadrado o redondo aportará un extra de confort. Para romper con la linealidad habitual, los diseños redondos en un pasillo aportan dinamismo y ayudan a acortar visualmente los más largos.
Lo primordial al escoger el color de una alfombra es generar el ambiente deseado.
¿Cada cuánto tiempo hay que limpiar las alfombras? En condiciones normales, deben aspirarse 1 o 2 veces por semana. Una limpieza más a fondo debe hacerse una vez al año, como mínimo.
Tareas básicas de mantenimiento:
¿Qué debes hacer para limpiar las manchas?
Lo primero que debes hacer es seguir las instrucciones del fabricante al usar productos comerciales y, a continuación, cuando caiga una mancha sobre tu alfombra: