La correcta elección de los cables eléctricos es básica para asegurar un buen funcionamiento de los equipos y aparatos eléctricos y sobre todo para garantizar la seguridad de las instalaciones en el hogar.
Los cables eléctricos llevan un recubrimiento plástico de diferente color para ayudar en la instalación, dotar de mayor seguridad al sistema y reconocerlos con facilidad a la hora de hacer las conexiones.
La sección o calibre es el diámetro del cable, generalmente de cobre, sin tener en cuenta la capa de revestimiento aislante. La sección determina la carga de corriente eléctrica -en amperios- que el cable es capaz de soportar, por esta razón es importante tener en cuenta qué vamos a conectar para elegir el cable adecuado y evitar que se caliente. En este cuadro puedes ver las secciones más habituales según el aparato eléctrico al que vaya a alimentar.
Antes de empezar calcula la cantidad de cable de cada tipo que vas a necesitar para la instalación y adquiere un poco más de cable por inexactitudes posibles.
A igual sección, la rigidez o flexibilidad del cable depende del número de hilos de cobre del que esté compuesto (el de un solo hilo es más rígido que el de varios). En la práctica el cable flexible es más manejable y facilita el trabajo en instalaciones empotradas en la pared y recubiertas por tubo corrugado y si existen codos o curvas.
Para instalaciones en el exterior lo importante es que el revestimiento del cable y el tubo de protección aseguren la protección para aguantar la humedad, las inclemencias del tiempo, el ataque de roedores…
Los cables libres de halógenos son una gama de cables de alta seguridad, flexibles y deslizantes.
Sus características son la resistencia al fuego y gran capacidad para no propagar el incendio. No emiten sustancias tóxicas ni gases corrosivos en caso de incendio, ventaja que garantiza la salud de las personas y la protección de los aparatos eléctricos.
Fíjate en la etiqueta del cable para saber sus características:
1. Normativa. H (como en el caso de la imagen) significa que el cable sigue las normas europeas estandarizadas.
2. La tensión asignada al cable, existiendo los siguientes tipos:
3. Tipo de aislamiento. En la imagen es VV que significa que tanto el aislamiento como la cubierta están hechos de PVC. Los tipos de aislamiento en función de la nomenclatura son los siguientes:
4. Forma del conductor. Va inmediatamente después del guión y marca las características del cable. En la imagen aparece una F que señala que el cable es flexible. Encontraremos las siguientes designaciones:
5. Número y sección de los cables. Muestra el número de conductores y la sección en milímetros, distinguiendo: