Paredes, puertas o muebles, así como dispositivos inalámbricos, electrodomésticos u otros routers pueden causar interferencias en el internet de tu casa o negocio, provocando que la señal no llegue bien a todas las estancias o dispositivos. Esto puede darse también en viviendas o negocios grandes. Para incrementar y garantizar la señal existen varias soluciones. Las tres opciones que hay para amplificar la señal de internet son los PLC’s, también conocidos como powerline, repetidores Wifi o redes en malla.
Van conectados a tu módem y su velocidad de conexión dependerá de la velocidad de datos que tengas contratada. Su instalación es muy sencilla: solo hay que enchufarlos a la red eléctrica. Te damos las claves para que elijas el que más te conviene.
Amplifican la señal de manera inalámbrica a un radio determinado. Lo ideal es colocarlos en un punto medio entre el módem y la zona a la que no llega la señal de internet o que es difícil de cablear. La velocidad máxima del repetidor dependerá de su distancia con el router y del modelo de repetidor –los hay de distintas velocidades–.
Cómo funciona: el repetidor recibe la señal del módem de manera inalámbrica y amplía a otra zona, pero con una intensidad menor. Se configura a través de cualquier ordenador, teléfono o tablet conectado a la red Wifi que quieras ampliar.
Qué tener en cuenta:
Es un dispositivo que transmite la señal de internet a través del cableado eléctrico. Se compone de dos dispositivos: un emisor, que va conectado al router mediante un cable Ethernet (RJ45) y enchufado a la corriente eléctrica para transmitir los datos; y un receptor, conectado también a la red eléctrica para recibir esa señal de internet y ampliarla a zonas de la vivienda a las que no llega la conexión o es de mala calidad. El receptor se encarga de emitir la señal mediante dos vías:
Cómo funciona: el emisor se conecta al módem mediante un cable Ethernet y se enchufa a la corriente eléctrica (algunos están dotados con enchufe para no inhabilitar esa conexión a la red eléctrica). Al conectar el PLC se creará una nueva red Wifi, con la que tienes dos opciones: configurarla para combinarla con la del módem que ya tienes o crear una nueva red.
Qué tener en cuenta:
También se llaman redes Wifi en malla. Funcionan de una forma parecida a los PLC’s y también van conectados a la red eléctrica. Su diferencia radica en que los puntos de acceso Wifi son dinámicos, es decir, el dispositivo se conectará al receptor que emita una señal de internet más potente, no necesariamente al más cercano. La gran ventaja de este sistema es que no crea una red Wifi –que habría que configurar en todos los dispositivos–, sino que utiliza la red principal y la amplía de manera invisible.
Cómo funciona: disponen de varios emisores conectados a la red eléctrica. Uno de ellos se conecta al módem mediante un cable Ethernet y, a través de la instalación eléctrica, transmite los datos a los otros receptores/emisores que, a su vez, emiten la señal y la amplían.
Qué tener en cuenta:
- El tipo de conexión a internet que tienes contratado.
- Velocidad de transmisión de datos del dispositivo. Los hay que transmiten los datos a diferentes velocidades máximas. Dependiendo de la actividad que vayas a realizar necesitarás uno u otro.