Si has perdido las llaves o la cerradura de tu puerta no te ofrece la seguridad que necesitas, no es necesario que cambies toda la cerradura, con que sustituyas el bombín es suficiente. El bombín, también llamado cilindro o bombillo, es muy importante en la seguridad de la entrada de cualquier casa ya que, en caso de intento de robo, es el primer punto por donde se intenta forzar una puerta. Es una de las piezas clave de una cerradura; donde metemos la llave para abrir y cerrar una puerta de entrada. El nivel de seguridad de la cerradura está muy vinculado al bombín: cuanto más complejo es, mayor es su resistencia al robo.
Sea por la razón que sea, si quieres mejorar la seguridad de tu puerta de entrada te ayudamos a conocer todo lo que necesitas saber sobre el mundo de los bombines para hacer la elección más acertada ya que, dependiendo del sistema de cilindro, la puerta es más o menos segura.
Para que el bombín esté totalmente protegido, debe ir acompañado de un elemento importante para reforzar la seguridad de la puerta que es el escudo de seguridad. Es un accesorio que se coloca para proteger el cilindro impidiendo el acceso a él a través de los ataques con fuerza como la rotura, el taladro o la extracción forzosa.
Para garantizar la máxima seguridad en tu casa, escoge bombines de seguridad Premium, que son aquellos que tienen alguna de estas características: antiganzúa, antitaladro, antimordaza, antibumping, que evitan el ganzuado, taladrado, la extracción, rotura y apertura del cilindro, respectivamente. Si eliges con la mayoría de estas características combinadas, el bombín te ofrecerá mayor seguridad.
Además, existen diferentes tipos de bombín según el tipo de cierre del que dispongan. Las opciones son las siguientes:
No todos los bombines son adecuados para todas las cerraduras. Fíjate en estos puntos antes de adquirirlo.
1. ¿Puerta de madera o puerta de metal?
A la hora de elegir el bombín adecuado debes de fijarte en el tamaño de la leva puesto que, según sea la puerta (normalmente de madera o metálica), la cerradura necesitará una longitud de leva diferente. Al cambiar el bombín es importante elegir uno del mismo tamaño de leva para que la cerradura se pueda abrir y cerrar correctamente. ¿Cómo se mide la leva? Para averiguar la longitud hay que medir desde el centro del rotor (elemento que permite la entrada de la llave y que transmite el giro que transmite a la leva) hasta el exterior de la propia leva.
2. El tipo de perfil del bombín
Además, los bombines presentan dos tipos de acabados más comunes: níquel y latón, aunque también los puedes encontrar en cromo. El níquel es el más solicitado puesto que presenta mayor resistencia ante la corrosión que el de latón.
3. La medida del bombín
Debes de extraer el bombín que quieres sustituir para conocer su medida exacta para que el nuevo encaje a la perfección. Además de la longitud de la leva, debes saber la longitud del bombín que se adapta perfectamente al grosor de la puerta.
Existen 3 tipos:
Siempre debes escoger un bombín del tamaño de tu cerradura. Esto significa que nunca debe sobresalir por el lado exterior de la puerta más de 3 mm, para evitar que los ladrones lo puedan sujetar con una herramienta para extraerlo.
4. Seguridad del bombín
Finalmente, y con el tipo de bombín adecuado a nuestra cerradura, atenderemos a los niveles de seguridad que pueden ofrecernos los bombines dependiendo de las características con las que estén fabricados.
A la hora de elegir un bombín es necesario conocer los distintos niveles de seguridad que nos ofrecen:
La técnica de robo preferida por los ladrones en los últimos años es el bumping con el que abren una cerradura de forma sigilosa y en pocos minutos, sin apenas dejar rastro. El bumping es el forzado de puertas sin romper la cerradura. El ataque consiste en introducir una llave especial copiada de la marca del cilindro en la posición más baja a la que llegan los pitones y, una vez colocada, golpearla con un objeto (puede ser un martillo) hasta hacer saltar los pitones y, al elevarse y al mover la llave, se abra la puerta.
Existen dos métodos que ayudan a luchar contra este sistema de robo:
2. Antitaladro, antiganzúa y antimordaza
Otras técnicas empleadas por los ladrones para abrir puertas de acceso son las de romper el cilindro mediante diferentes herramientas. Puedes ampliar la seguridad de tu bombín eligiendo un cilindro:
Existen modelos que cuentan con varias de estas prestaciones de forma conjunta, incrementando, por tanto, la seguridad y resistencia del bombín.
3. El puente anti rotura: cuando se dice que un bombín tiene puente anti rotura significa que ese bombín está reforzado por láminas de acero. Esas láminas de acero endurecen la parte central del bombín, la del eje de la leva, que es la parte más débil. Con este complemento se gana en seguridad, ya que impide que el bombín se parta o se pueda extraer si alguien lo fuerza con una mordaza o unas tenazas, por ejemplo.
4. Doble embrague: el embrague de un bombín es la pieza que permite controlar el movimiento desde la llave a la leva. Existe el embrague simple y el embrague doble.
- El embrague simple es el que permite abrir la cerradura por dentro y por fuera con las llaves, pero bloquea la apertura por fuera si dejamos puestas las llaves por dentro.
- Hay veces que por descuido cerramos la puerta con las llaves puestas por dentro. Para ello existe el doble embrague antipánico, es una función desbloqueante que permite abrir la puerta desde fuera con otra llave igual sin necesidad de tener que llamar al cerrajero, cambiar el bombín o toda la cerradura. Es muy útil, por ejemplo, en casos de emergencia o con personas mayores o enfermas porque se puede acceder a la vivienda, aunque la puerta tenga las llaves puestas por dentro.
5. Sistema anticopia: algunos modelos de bombín cuentan con un sistema anticopia de la llave que únicamente puede duplicarse en un centro autorizado por el fabricante al presentar la tarjeta de propiedad de garantía exclusiva suministrada con el bombín. Este sistema ofrece mucha seguridad al propietario que sabe que, aunque deje su llave o la pierda, nunca van a poder duplicarla.
6. Amaestramiento e igualamiento: la posibilidad de que una misma llave abra diferentes bombines o, al contrario, se logra gracias a las técnicas de amaestramiento o igualamiento, que pueden acoger la mayoría de bombines.
- Un igualamiento: una llave abre un número de bombillos iguales, es decir, que permite abrir varias puertas con una única llave. Consiste en hacer dos o más bombines iguales para que se puedan abrir con una misma llave.
- Un amaestramiento: es un sistema de planificado para la apertura de cerraduras, por el cual una serie de puertas pueden abrirse, además de con su llave, con una llave maestra. No quiere decir que la llave maestra abra todas las puertas, sino únicamente aquellas para las que se ha hecho el amaestramiento. Tener una llave maestra es especialmente útil en negocios, colegios, gimnasios, hoteles… e incluso en viviendas unifamiliares que cuentan con varios accesos y espacios (puerta de entrada, puerta caseta, puerta, trastero…).
Las principales ventajas de estos sistemas son:
- Disminuye el número de llaves a portar en un mismo llavero, ya que con una misma llave puedes abrir diferentes puertas, garantizando la seguridad.
- Facilita la organización y la tarea del personal de limpieza o mantenimiento de cualquier institución.
La seguridad de una llave aumenta según el número de combinaciones de pitones con las que esté fabricado el bombín. A mayor número de combinaciones menor es la posibilidad de plagiarla.
Existen varios tipos:
Una llave dentada y una de puntos que cuenten con el mismo número de combinaciones serán igual de seguras.
Cambiar un bombín es una tarea sencilla que puedes realizar tú mismo. Solo necesitas un destornillador y seguir estos pasos:
Te recomendamos que sigas el proceso de cómo cambiar el bombín de una cerradura explicado detalladamente paso por paso y con un vídeo demostrativo para facilitarte la tarea.