Mejorar el aislamiento es una tarea que solo te dará beneficios: ahorras en consumo energético y reducirás considerablemente el ruido. Te lo explicamos paso a paso.
1.1. Mide y corta los perfiles
Mide la pared, para saber cuántos canales metálicos necesitas (horizontales), solo tienes que medir el largo de la pared y multiplicar por dos, ya que necesitarás la misma longitud de canal para el techo. Los montantes (verticales), se colocan cada 40 cm dentro de los canales; divide el largo entre 0,40 m y sabrás cuántos necesitas. Si existe una salida de enchufe puedes variar las medidas.
A la hora de tomar las medidas para los montantes mide de suelo a techo y corta los montantes a medida, restando 10 mm para prevenir dilataciones.
Traslada la medida a los canales y montantes. Marca el corte. Con la tijera para metales corta primero las alas del canal, dobla hacia fuera y termina de cortar con las tijeras. No te olvides de utilizar guantes para no cortarte.
Para que la instalación sea más efectiva puedes poner cinta adhesiva de aislamiento en las caras de los perfiles que estén en contacto con el cartón yeso, techo y suelo. De ésta manera evitaremos cualquier ruido de rozamiento frente a posibles vibraciones sonoras y generaremos una instalación más completa.
1.2. Canales al suelo
Coloca el canal o perfil de base a lo largo de la pared, que quede un espacio para pasar cables o realizar cambios de interruptores, siempre evitando perder mucho espacio. Taladra cada 80 cm la base del canal con una broca de unos 6 mm, adecuada al material del suelo de tu casa. Coloca los tacos clavo, golpeando con el martillo para que quede bien enrasado y ya quedará fijado.
Hay que tener en cuenta el material del suelo ya que la madera resiste más que otros materiales. En caso del suelo cerámico es conveniente taladrar con la broca adecuada y enfriarla con regularidad con agua para evitar fisuras.
1.3. Canales al techo
Repite la misma operación que en el suelo para colocar los canales del techo. Es importante tener en cuenta si es o no falso techo, para utilizar el taco apropiado.
1.4. Coloca los montantes
Ve colocando los montantes cada 40 cm; los que coincidan con una pared lateral los debes atornillar a la pared con taco y tornillo, para reforzar la estructura. Mete primero la parte de abajo y después la de arriba.
A la hora de poner los montantes es aconsejable colocar la parte del perfil que hemos cortado en el canal superior.
Fija al canal los montantes con una punzadora, es más rápido y permite que el perfil tenga cierta movilidad para que se pueda adaptar a las dilataciones o contracciones.
Con la ayuda de un nivel deja los perfiles completamente alineados para punzonarlos o atornillarlos al canal del techo. Puedes golpearlo ligeramente con un martillo si es necesario.
Utiliza una escuadra para fijar los montantes a la pared. Atornilla la escuadra con un taco a la pared y luego al perfil.
Coloca otro montante enfrentado al instalado con anterioridad y ajústalo al canal del suelo y el techo y a las escuadras.
2.1 Coloca el panel de aislamiento
Introduce la primera placa de aislamiento entre ambos perfiles encajándola correctamente al suelo y a los lados. Las placas o rollos se deben cortar teniendo en cuenta la medida útil que hay entre montantes. Ajustando el corte al máximo, evitaremos dejar huecos de aire por los que de otro modo, dejaríamos pasar el sonido.
2.2 Segundo panel aislante
Mide el hueco que queda entre la plancha que ya has colocado y el techo y corta con una cuchilla el trozo de plancha correspondiente. Súbete en una escalera y coloca el resto de la misma manera. Continúa hasta completar toda la pared.
3.1. Corta las placas
Mide la altura de suelo a techo y marca el corte necesario en la plancha de cartón-yeso. No olvides descontar 1 cm a la medida tomada frente a posibles dilataciones, utiliza una cuña como guía de dilatación. Marca la línea de corte y pasa la cuchilla con fuerza el lado de color más claro de la plancha de cartón-yeso. Presiona el lado más pequeño del corte hasta que notes que parte la placa.
3.2. Atornilla
Coloca la plancha sobre los perfiles y atornilla cada 30 cm con los tornillos específicos (color negro) para unir el cartón-yeso a los montantes. Si trabajas solo, utiliza como ayuda un calce para ir sujetando las placas a la pared. Así trabajarás con menos esfuerzo y mayor seguridad.
Utiliza una cuña como guía de dilatación
Para dejar los 10 mm de dilatación, a la vez que mantienes la plancha de cartón-yeso nivelada, coloca un par de cuñas de madera en el suelo, sobre los que descansará la plancha. También puedes colocar restos de la propia plancha de cartón-yeso.
4.1. Aplica la pasta y coloca la junta
Con una espátula y la pasta para juntas tapa los huecos de los tornillos, las juntas entre placa y placa y en todos los cortes. Mide y corta la cinta para cartón-yeso y colócala sobre cada una de las juntas. Presiona con los dedos para evitar burbujas y repasa a lo largo con la espátula. Extiende a continuación más pasta sobre las juntas con la espátula ancha para igualar las planchas. Deja secar unas 8 horas. Vuelve a pasar pasta con la espátula para alisar, si lo necesitas.
4.2. Coloca guardavivos y lija
En las uniones de esquina es conveniente que coloques una cinta reforzada o guardavivos que se dobla a la mitad con pasta para juntas. Deja secar y lija con un taco de lija fino las imperfecciones. Tu pared queda lista para pintar o decorar.