Los electrodomésticos de la cocina consumen casi la mitad de la energía de la casa. Te contamos cómo elegir los más eficientes para reducir el consumo y ahorrar en tus facturas. Y si añades iluminación y grifos ahorradores, recortas aún más el gasto. Además, contribuyes al cuidado del medioambiente.
En este vídeo te descubrimos las claves para elegir los electrodomésticos más eficientes con la nueva etiqueta energética:
Para reducir al máximo el consumo energético en la cocina, es esencial contar con electrodomésticos y fuentes de luz eficientes. Es decir, que funcionan con la menor energía posible para ofrecer todas las prestaciones necesarias. La Etiqueta de Eficiencia Energética sirve para distinguir los electrodomésticos más eficientes y así acertar en la compra.
La etiqueta funciona con una escala de letras. Por ejemplo, una campana extractora clase A es mucho más eficiente que una similar de clase E. Seguramente invertimos un poco más en el momento de la compra, pero luego compensa por el ahorro constante en electricidad.
Según estudios de la Comisión Europea, casi el 80% de los consumidores tiene en cuenta la etiqueta energética a la hora de comprar. Además, se calcula que al elegir electrodomésticos eficientes, cada hogar ahorra unos 285€ al año.
La etiqueta para electrodomésticos se implantó en 1995 y desde entonces ha ido evolucionando para adaptarse a la evolución tecnológica: cada vez se fabrican aparatos más eficientes.
En 2021 se ha comenzado a aplicar la nueva etiqueta energética en una serie de electrodomésticos:
En la nueva etiqueta energética la escala va de la A a la G. Se eliminan las clases A+, A++ y A+++, porque ya resultaban confusas. Los electrodomésticos más eficientes, a día de hoy, tienen la letra B. ¿Y por qué no la A? Porque la A se reserva para futuros desarrollos: así se incentiva a la industria a que fabrique productos que consuman aún menos energía.
Un ejemplo práctico: el frigorífico más eficiente clase A+++ según la antigua etiqueta pasaría a ser clase B con la nueva etiqueta. O quizás C, según el modelo, ya que no hay una equivalencia exacta.
¿Y el resto de electrodomésticos? Campanas extractoras, secadoras, hornos (a gas y eléctricos), calentadores de agua, equipos de aire acondicionado… Aún conservan la etiqueta energética anterior con escala A+++/D y sin código bidi. ¿Cuándo tendrán la nueva etiqueta energética? Se espera que a partir de 2022 cuando entren en vigor las regulaciones pertinentes de la UE.
Estas son las características de la nueva etiqueta energética:
En la cocina, el frigorífico es el electrodoméstico que más electricidad consume: un 18% medio del total del consumo de la vivienda. Esto se debe sobre todo a que permanece encendido 24 horas al día, 365 días al año. Por eso es fundamental escoger siempre frigoríficos de clase energética B, la más eficiente actualmente, comparable con la clase A++ o A+++ de la antigua etiqueta energética.
Su compra implica una inversión, pero se rentabiliza en poco tiempo gracias a su bajo consumo. En cuanto al tipo de frigorífico, los más eficientes son los de tipo combi (con nevera en la parte superior y congelador con cajones debajo).
Según un estudio de ANFEL (Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos), un frigorífico combi con la mejor clasificación energética puede ahorrar unos 100€ anuales con respecto a uno que tenga 15 años de antigüedad. O un frigorífico estándar, unos 50€. Esto considerando un coste de la energía de 0,16€/ kWh (impuestos incluidos). Obviamente, cuanto más cara sea la electricidad, mayor es el ahorro.
La placa de cocción eléctrica consume alrededor de un 9% del gasto energético total de una vivienda. El consumo de estos electrodomésticos depende de muchas variables. Si no cocinas todos los días, sois pocas personas en casa o tu placa solo tiene dos fuegos, será mucho menor. Sin embargo, aún así son dispositivos de alto consumo: merece la pena invertir en un electrodoméstico eficiente. La diferencia de precio no es alta y la inversión se rentabiliza en poco tiempo.
Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), las placas de inducción eficientes son la mejor elección. Estas son sus ventajas más interesantes:
Las calderas de condensación son un producto relativamente nuevo. Sin embargo, debido a su eficiencia y su bajo consumo, hoy son las únicas que se pueden fabricar. Si vas a cambiar tu caldera, tendrás que instalar obligatoriamente una de este tipo. El ahorro energético puede llegar al 30% en comparación con las convencionales.
Las más innovadoras y eficientes son las calderas de condensación con termostato modulante, un dispositivo “inteligente” que permite optimizar aún más el gasto energético de la casa.
¿Qué diferencia hay entre un termostato estándar (tipo ON/OFF) y un termostato modulante?
Aunque el consumo energético más alto de la cocina corresponde a los electrodomésticos, la iluminación y el agua caliente del fregadero también implican un gasto que se puede controlar. Hoy tienes a tu alcance dispositivos que combinan diseño y eficiencia energética: grifos de apertura en frío e iluminación led inteligente, que incluso puedes controlar desde el móvil.
Grifos de apertura en frío. Los grifos que se venden en la actualidad ya incorporan sistemas de ahorro de agua. ¿Qué tienen en particular los de apertura en frío? Que además te ayudan a reducir el consumo de gas o electricidad. Cuando abres un grifo estándar, si la maneta está situada en la posición del agua caliente, la caldera se pone en marcha. En cambio, estos grifos solo se pueden abrir en su posición central (agua fría). Para que salga agua caliente o templada, una vez abierto el grifo debes desplazar la maneta a la posición deseada.
Iluminación led. Ya es habitual en la mayoría de las casas. Su gasto es mínimo: ¡un 80% menos que las antiguas combillas incandescentes! Además, las soluciones led tienen una larga vida útil. Por eso son perfectas para llevar la luz a todos los ambientes, incluida la cocina. Tienes, por ejemplo, paneles led de distintas formas (circulares, cuadrados, rectangulares…), para dar iluminación general. Algunos se controlan con mando a distancia o desde el móvil y te permiten escoger entre distintos tipos de luz blanca (cálida, neutra y fría) o, incluso, de colores. Y para tener luz puntual en la encimera, dispones de regletas para colocar bajo los armarios de pared. Las hay con sensor de presencia: se encienden cuando te acercas y se apagan cuando te alejas.