La buhardilla es la zona de la casa más expuesta a las inclemencias del tiempo y es la parte en la que más incide el calor y el frío que se transmitirá al resto de la vivienda. De hecho, se estima que alrededor del 30% de la temperatura de una casa se pierde por el tejado.
La importancia de aislar esa parte alta es tal que permite contrarrestar las pérdidas y aumento de la temperatura. Si aprendes cómo hacerlo y aíslas tu buhardilla ganarás en bienestar y, además, ahorrarás en el gasto energético que haces tanto de calefacción como de aire acondicionado y, por consiguiente, el uso de los sistemas de calefacción y climatización serán más eficiente y rápido.
Una buhardilla habitable bien aislada permitirá aprovechar más espacio en casa. Se trata de instalar un buen aislante desde el interior de la casa como segunda capa. Esto significa que perderás algo de espacio (mayor o menor dependiendo del tipo de aislamiento que escojas), pero te compensará ganar una sala entera que podrás usar como salón, dormitorio adicional, despacho, cuarto de juegos… con una buena eficiencia energética.
Esta inversión destinada a hacer habitable tu buhardilla la recuperarás en forma de ahorro, de evitar las filtraciones de frío y de calor y en forma de una mejoría notable en el confort térmico de la buhardilla y también de toda la casa.
No pierdas detalle del paso a paso de este vídeo:
Paso 1.1: El principio
Paso 2.1: La parte inferior del bajo techo
Paso 3.1: Marco de referencia
Paso 4.1: Administrar las espigas
Paso 5.1: Escalonadas
CONSEJO: Si la lámina de la cubierta es de alta permeabilidad al vapor, el aislante entre las vigas puede estar en contacto con ella. De lo contrario o si no sabes de qué tipo es la lámina deja 2 cm en el lado inferior de la cubierta para dejar una cámara de aire.
Paso 1.2: Primera capa
Paso 2.2: Segunda capa
Si optas por un aislante fino para ahorrar un poco de espacio, no te pierdas este vídeo paso a paso:
Impermeable al aire
Adhesivo y masilla
Ventana de techo
Los perfiles horizontales deberán encajarse en los conectores de las espigas. Para completar una línea de perfiles utiliza piezas de empalme para unir los extremos de los mismos.
En el paso de la ventana de techo, los perfiles quedarán a 2 cm de la futura unión del revestimiento.
Paso 1.4: Fija las placas
CONSEJO: No pongas bordes rebajados junto a otros cortados. Procura que los cortados queden al lado de la pared del alero o de la irregularidad.
Paso 2.4: Ventana de techo
Paso 3.4: Los acabados