Si estás pensando en darle una nueva vida a algún mueble de madera que se ha quedado anticuado y ya no te convence, una buena solución es decaparlo. Además de analizar la madera más de cerca, el decapado te permitirá también conocer su estado y tratarla antes de pasar al acabado.
Con este proceso, conseguirás renovar su apariencia y dejarlo como nuevo. Pero para ello tienes tienes que estar bien preparado. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber para decapar muebles y el paso a paso de cómo hacerlo. ¡Manos a la obra!
Antes de empezar, elige una habitación con buena ventilación y extiende un plástico de cubrición en el suelo.
Prepara la madera
En LEROY MERLIN tenemos una amplia gama de esmaltes de calidad que te serán muy útiles para restaurar tu mueble y evitar una imprimación previa. Pero antes de aplicar cualquier esmalte, asegúrate de que la madera está limpia. Si no es así, lo más adecuado es que la limpies antes de restaurarla, aunque para ello deberás tener en cuenta si está pintada, encerada o barnizada.
¿Encerado o con barniz?
Para saber si un acabado está sucio, frota en una esquina del mueble con un trapo empapado en alcohol de quemar.
CONSEJO: Se puede hacer una prueba también con una hoja de papel de lija de grano fino:
Si tu mueble está encerado, utiliza un desencerador. Este tipo de decapante menos agresivo permite disolver las antiguas capas de cera:
CONSEJO: El desencerador tiene la ventaja de eliminar las antiguas capas de cera, sin desnaturalizar la madera.
Paso 1.1: Protégete bien
Paso 1.2: Aplicar generosamente
CONSEJO: Los decapantes en gel tienen la ventaja de no gotear, lo cual implica mayor eficacia en las superficies verticales.
Paso 1.3: Rascar
paso 1.4: Neutralizar
CONSEJO: Algunas esencias exóticas como la teca, el sipo o el iroco requieren la aplicación de un producto específico de tipo decolorante para maderas exóticas.
Paso 3.1 :Acción preventiva
CONSEJO: También puedes tratar las patas del mueble. Coloca un cuenco lleno de producto debajo de cada pie y deja que actúe durante unas horas por capilaridad. Una vez que la madera esté saturada, retira los cuencos y deja secar durante 24 horas.
Paso 3.2: Acción reparadora