Hay veces que es difícil acceder a un interruptor, no te parece práctica su ubicación actual o un mueble o armario impide utilizarlo. En ese momento tendrás que cambiar de lugar la llave de luz. Puedes aprovechar para comprar un interruptor nuevo si está deteriorado o quieres renovar su estética. Ten en cuenta si el interruptor que vas a cambiar es simple, conmutado o doble.
Te dejamos un vídeo y un paso a paso explicativo con todos los detalles sobre mover enchufes de sitio:
Lo ideal es que busques el lugar más cercano desde donde poder llevar los cables. Lo puedes hacer desde una caja de registro o desde otro interruptor. También desde el propio interruptor que quieres trasladar, especialmente si la distancia es corta.
Si no quieres o no puedes hacer rozas, tienes la opción de utilizar canaletas para conducir los cables y poner un interruptor de superficie.
1.1. Si la distancia al lugar del nuevo interruptor es corta, tan solo unos centímetros porque interfiere con un armario, por ejemplo; puedes trazar la línea de la roza con ayuda de una regla o de un nivel.
1.2. Marca la línea de la roza y del cajetín para el nuevo mecanismo. Así te resultará más fácil seguir la línea mientras picas.
1.3. Si la distancia entre el cajetín o caja de derivación de partida es larga, utiliza un botador con azulete. También te podría servir un nivel láser para marcar el lugar.
1.4. Comienza marcando la anchura de la roza para el tubo corrugado con el cortafríos y la maceta.
1.5. Señala la posición del cajetín para el interruptor nuevo con el lápiz. Añade un centímetro más por cada lado, para evitar problemas al colocarlo.
1.6. Pica el hueco para el cajetín también con el cortafríos. Termina de romper el tabique a la profundidad necesaria, siempre menor para el tubo corrugado que para el cajetín.
1.7. Limpia bien el hueco de las rozas que hayas hecho con un cepillo o una brocha.
1.8. Mete el tubo corrugado desde el punto de partida hasta el nuevo cajetín. Sujétalo con un trozo de tubo vertical en la roza mientras terminas, para que no se salga. Comprueba que el cajetín cabe en su lugar.
1.9. Mezcla en una gaveta el yeso o la pasta de agarre con agua, según las recomendaciones del fabricante. Comienza a tapar la roza del tubo corrugado con la paleta y la pasta que has preparado.
1.10. Coloca el cajetín en su lugar, también con la pasta de agarre. Ten cuidado para que no se salga el tubo corrugado.
1.11. Termina de rellenar los huecos extendiendo pasta con la paleta y enrasa a la pared con la llana.
1.12. Corta la entrada de luz en el cuadro general, para trabajar seguro mientras manipulas los cables.
1.13. Mete la guía de cable en el tubo corrugado del nuevo cajetín haciéndola llegar hasta el cajetín antiguo o la caja de derivación, según desde donde hayas hecho la conexión con el tubo corrugado.
1.14. Engancha dos cables de fase hacia el cajetín antiguo, de color negro, marrón o gris. Si los cables que llegaban al cajetín del antiguo interruptor son de distinto color, negro o marrón, por ejemplo; respeta los colores. Recuerda que un cable irá al borne de fase de la caja de derivación y el otro hasta la lámpara.
1.15. Empalma cada uno de los cables al otro con una clema, respetando los colores. Si el empalme va desde una caja de derivación, lleva los cables con la guía hasta la caja. Uno de ellos, el de fase, colócalo en el borne correspondiente y el otro llévalo hasta la lámpara sin cortarlo. Desmonta la lámpara y utiliza el cable de fase como guía para llevar el nuevo cable.
1.16. Haz las conexiones de los dos cables en el interruptor.
1.17. Mete la placa del interruptor, atorníllala y coloca el embellecedor y el pulsador del mecanismo.
1.18. Tapa el hueco del antiguo interruptor. Si aún tiene cables en uso, pon una tapa ciega registrable. Si ya no tuviera cable, lo puedes condenar, rellenando con yeso o pasta, y alisando finalmente hasta igualar con la pared.
1.19. Cuando hayas terminado la instalación y haya secado el yeso que empleaste en las rozas, lija posibles desigualdades y pinta el trozo de pared en el mismo tono que tenía.