Imprimir documentos o fotografías se ha convertido en una tarea muy común realizada a diario por casi todo el mundo. Poco a poco y gracias a los avances de la tecnología, este sistema ha evolucionado en lo que se conoce como impresión 3D. Se trata de un método que utiliza el diseño asistido por ordenador (CAD) para crear objetos tridimensionales a través de un método de capas.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo funciona una impresora 3D. ¡Toma nota!
Extrae el cartucho e introduce la bobina de filamento (puede ser de PLA, ABS O PET).
Hazlo una vez lo hayas cargado. De esta forma, el filamento quedará conectado al conducto del extrusor y estará listo para la impresión.
Es recomendable calibrar la base de impresión antes de cada impresión para evitar descuadres o imperfecciones en la figura impresa.
En caso de imprimir en varios colores, guarda la información en formato .vrml. Este archivo se puede crear utilizando algún software de automodelado 3D como autodesk inventor, free card o descargando directamente el modelo de la pieza ya diseñada de la comunidad de usuarios aficionados a la impresión 3D en sitios como Thingiverse.
Uno de los programas más utilizados es Cura. Este tipo de software genera todos y cada uno de los movimientos que hará el objeto, así como determinar la temperatura del extrusor y de la cama y generar los soportes o columnas que necesite el modelo para ser impreso.
Algunas impresoras se conectan directamente al ordenador mediante puerto USB o conexión inalámbrica.
Así dará comienzo la impresión. El proceso consiste en la fusión del PLA cargado que mediante un extrusor caliente se va depositando por capas hasta completar la forma de la pieza diseñada.
Una vez transcurrido el tiempo necesario de impresión. Desprende los soportes y columnas que se hayan generado. Y ya estará listo tu objeto impreso 3D.