Pocas cosas hay tan sencillas como levantar un tabique con planchas de cartón yeso. Este sistema, además de muy sencillo, es perfecto para dejar un acabado perfecto en las paredes que animará incluso a los menos atrevidos. Las planchas sirven para hacer un trasdosado junto a otra pared, incluyendo aislamiento si se quiere, o para dividir espacios con poca obra y de manera muy rápida.
1.1. Toma medidas con el flexómetro para marcar la posición en la que vas a colocar el nuevo tabique. Si es en un trasdosado junto a otra pared, mide en los dos extremos y traza una línea.
1.2. Con ayuda de una regla y el nivel de burbuja, traslada la posición de esta línea al techo. Marca dos puntos en los extremos y traza una nueva línea para la colocación del perfil del techo.
1.3. Comprueba la coincidencia de las líneas de suelo y techo con una plomada. Es la manera de cerciorarse de que la posición es la correcta y que la pared queda totalmente perpendicular.
Puedes trasladar la posición desde el suelo al techo con una regla pequeña y el nivel de burbuja, marcando de punto a punto
Siempre que manipules perfiles metálicos, es conveniente que utilices guantes. Pueden provocarte rasguños, especialmente por las zonas donde has hecho cortes.
Si vas a colocar aislamiento térmico o acústico tras el tabique nuevo, debes tener en cuenta su grosor, para separar los perfiles lo necesario de la pared existente. Si el aislamiento va insertado en los perfiles, puedes aproximar más estos a la pared original.
2.1. Marca con un rotulador la posición del corte del canal después de haber tomado medidas.
2.2. Con la tijera para metales, corta un ala del canal en el punto marcado. Haz lo mismo en la otra.
2.3. Ahora ya puedes doblar hacia adentro con mucha facilidad el perfil metálico. Esto facilitará el corte.
2.4. Termina ahora de cortar el perfil con las tijeras por la doblez hecha.
Los perfiles metálicos, sean canales o montantes, se cortan de manera similar, siempre seccionando primero las alas. Es recomendable cortar siempre 10 mm menos de las medidas entre paredes y entre pared y techo.
Canales
Son los perfiles en forma de U que se colocan en suelo y techo. Los hay de varios anchos, según el grosor que quieras dar a la pared. El largo más habitual es de 3 m. Hay canales de 36, 48 a 90 o más mm de ancho.
Montantes
Son los perfiles verticales en forma de C. Se insertan tanto en el canal del suelo como en el del techo. Las alas disponen de infinidad de hendiduras que facilitan el agarre del tornillo. El largo más habitual es de 2,6 o 3 m. Hay montantes de 36, 48 a 90 o más mm de ancho.
Perfiles omega
Se llaman así por su forma. Son menos gruesos que los montantes. Con dos alas laterales para anclar directamente a la pared. Las placas de cartón yeso se fijan en el frente. Sirven para hacer un enlucido rápido con planchas secas de una pared existente. El largo más habitual es de 3 m.
Las múltiples hendiduras en las alas de los montantes, también en el frente de los perfiles omega, impiden que los tornillos placa metal se desplacen, facilitando la perforación y la sujeción.
3.1. Taladra la base de los canales cada 50 cm con una broca para metales de diámetro similar al de los tornillos. Coloca después en su lugar los canales y marca con un lápiz el lugar para los tacos en suelo y techo.
3.2. Después de colocar los tacos con ayuda de un martillo, atornilla los canales al suelo y al techo. Usa el taco adecuado en el techo, según sea el soporte, hueco o macizo.
3.3. Mete a continuación el primer montante en uno de los extremos de la pared. Para colocarlo bien, debes introducirlo ligeramente inclinado, primero en el canal del suelo y luego en el del techo.
3.4. Endereza el canal, ayudándote con un martillo de goma, y comprueba que queda perpendicular con ayuda de un nivel de burbuja.
3.5. Continúa con el resto de los montantes. Coloca un montante cada 60 cm. En el otro extremo de la pared debes colocar también un montante, aunque no haya 60 cm.
3.6. Fija los montantes a los canales con tornillos metal metal autoperforantes. Atornilla por cada lado del montante. Hazlo en el canal del suelo y en el del techo.
Para facilitar la penetración del tornillo metal metal autoperforante, haz un pretaladro con una broca para metales de 2,5 mm
Pon debajo de cada canal, una banda aislante autoadhesiva. De esta manera se amortigua el ruido de los perfiles por las dilataciones y el movimiento y se mejora el aislamiento y la estanqueidad de los tabiques.
Los perfiles metálicos son la estructura ligera que da, sin embargo, fortaleza a los tabiques. El revestimiento se hace con las planchas de cartón yeso y el acabado final con cinta de papel resistente y pasta para juntas.
4.1. Comienza a colocar las planchas de cartón yeso por un extremo. Aproxima a los perfiles la primera placa. Comprueba que queda alineada con el centro del montante.
4.2. La plancha debe quedar separada 10 mm del suelo, para evitar posibles humedades y los efectos de la dilatación. Coloca tacos o trozos de cartón yeso.
4.3. Atornilla con los tornillos placa metal y el atornillador a batería los extremos de la plancha al montante. Después atornilla en varios puntos en el centro de la plancha, sobre el montante central.
4.4. Coloca una segunda plancha a continuación. Aproxima bien el lateral de una plancha a la otra, centrada siempre sobre el montante.
4.5. Para una correcta sujeción de las planchas atornilla de forma que los tornillos no queden enfrentados en las planchas contiguas, sino contrapeados.
Una sola persona también puede colocar las planchas. Para ello se puede ayudar con un puntal específico, que tenga la cabeza y el pie orientables y que sujeten la plancha mientas se atornilla.
Los tornillos habituales para la colocación de las planchas de cartón yeso son pavonados, resistentes a la oxidación, y tienen un característico color negro. Una punta especialmente fina permite penetrar el cartón yeso y, al mismo tiempo, perforar las alas del montante metálico, quedando la plancha perfectamente unida a la estructura. También se utilizan para unir dos planchas de cartón yeso, si se hace pared de doble plancha. Los hay de varios largos y grosores.
- El ancho habitual de las planchas es de 1.200 mm. De esta manera se pueden colocar sujetándolas en tres montantes, si estos se colocan exactamente cada 60 mm.
- El largo varía, oscilando entre los 2, 2,5 o 2,6 m.
- Sus grosores habituales oscilan entre los 10, 13 o 15 mm.
- Las planchas tienen un rebaje en sus laterales, teniendo un menor grosor que el resto de la placa. Esto facilita la colocación de la cinta y la pasta de juntas, quedando unificado en el grosor tras la aplicación del relleno.
5.1. Mide la anchura entre el lateral de una plancha colocada y el extremo de la pared. Descuenta unos milímetros para posibles dilataciones. Haz lo mismo en los restos de planchas que pueda haber junto al techo.
5.2. Marca la línea de corte por la parte blanca de la placa. Con la plancha puesta sobre una mesa, coloca una regla metálica sobre la marca y pasa la cuchilla fuertemente.
5.3. Presiona sobre el lado más pequeño del corte hasta que notes que la plancha se parte.
5.4. Termina de seccionar con la cuchilla el papel protector de la parte trasera.
Si necesitas recortar unos milímetros de un canto de una plancha, para que encaje en un hueco, puedes hacerlo lijando con un cepillo de acabados.
Las aristas de las planchas de cartón yeso se pueden rematar y biselar con un cepillo biselador para este material. El paso del cepillo con su cuchilla por el canto lo deja con un corte idéntico en ángulo y muy fino.
Una alternativa barata y rápida al revestimiento de un muro existente es hacerlo con planchas de cartón yeso fijadas sobre perfiles metálicos omega. Estos no necesitan canales, se atornillan directamente a la pared, nivelando los perfiles y dejando 10 mm para dilataciones en juntas de suelo y techo. La separación de las planchas por los perfiles permite la ventilación y el consecuente saneamiento del muro.
6.1. Corta a medida el perfil. Corta primero las alas, dóblalo hacia el interior y termina de cortar con las tijeras. Perfora en varios puntos las alas con broca para metales, marca y coloca los tacos correspondientes para después atornillar los perfiles a la pared.
6.2. Coloca las planchas, atornillándolas sobre los perfiles y remata con cinta y pasta de juntas para alisar toda la superficie.
- Para dejar una pared completamente lisa y plana hecha con planchas de cartón yeso hay que rejuntar todas las uniones.
- También hay que sellar todas las juntas con las paredes laterales y el etcho, si existen.
- Las juntas con el suelo se pueden sellar y posteriormente cubrir con los zócalos o rodapiés.
Existen varios formas de aplicación de la pasta.
En saco:
El polvo se vende en sacos o recipientes de diverso tamaño, según las necesidades. Se mezcla con agua, en la proporción recomendada por el fabricante. Después de dejarla reposar unos minutos está lista para su aplicación.
Lista para usar:
Se vende en botes de diverso tamaño, de 1 a 5 litros o más, según la cantidad de trabajo, y está lista para aplicar directamente sobre las juntas y con la espátula. No necesita ningún tipo de mezcla. Hay que tener en cuenta el tiempo de uso del material una vez abierto, según indicaciones del fabricante, pues puede secarse con el tiempo.
7.1. Coge unas pelladas de pasta con una espátula de enlucir y deposítalas sobre la espátula de enlucidos. Extiende la pasta hasta rellenar el rebaje de las dos planchas.
7.2. Mide y corta los metros de cinta para juntas que necesites. Coloca la cinta a lo largo de la junta, procurando que quede centrada sobre esta.
7.3. Pasa la espátula de manera ligera sobre la cinta, procurando que quede cubierta por la pasta.
7.4. Pasa de nuevo la espátula con otro poco de pasta. Cubre totalmente la cinta y procura que quede alisado.
7.5. Deja secar el tiempo necesario y lija con un taco. Queda listo para pintar.
Al colocar la cinta debes procurar que no quede con arrugas. Sujeta ligeramente con una mano por un extremo y alisa al mismo tiempo con la espátula.
Las cabezas y los huecos de los tornillos que sujetan las planchas de cartón yeso se deben cubrir con pasta de la misma manera. Lija si es necesario cuando seque la pasta.
En las juntas entre paredes y en la unión de las planchas con el techo conviene cubrir con cinta reforzada. También es conveniente poner esta cinta en las esquinas, haciendo las veces de guardavivos. Se fijan, cubren y alisan con pasta.