Si te dan miedo las rozas en las paredes pero necesitas hacer una ampliación en el circuito eléctrico de la casa, no tienes ningún problema. Lo puedes hacer fácilmente con las canaletas para cables. Las hay de diversos tamaños, y se utilizan según el número y calibre de los cables que hay que meter. A las canaletas se pueden añadir cajas de registro y cajas para mecanismos, como interruptores y enchufes.
1.1. Mide la distancia desde donde harás la conexión hasta el nuevo enchufe, interruptor o punto de luz. Así sabrás las piezas de canaleta, empalmes y los cortes que necesitas.
1.2. Corta las piezas con un arco de sierra con hoja para metal y una caja de ingletes. Presenta la pieza en el lugar donde va a ir para controlar la medida de nuevo.
1.3. Si la canaleta o minicanaleta es autoadhesiva, retira el papel protector del adhesivo antes de ponerla en la pared.
1.4. Pon la canaleta en su lugar, presiona guardando la línea a nivel hasta que se quede fija. Si va apoyada sobre el rodapié, sigue la línea del rodapié.
1.5. Si la pared no está en buen estado de adherencia, existen canaletas para fijarlas con tornillos a la pared. Marca puntos de taladro por el interior de la canaleta, si ya están hechos, si no, haz orificios cada 1,5 metros con una broca para metal de 2,5 mm.
1.6. Taladra, mete los tacos y atornilla la canaleta en los puntos marcados. Esta solución es muy resistente a los golpes.
1.7. Marca la posición del giro de una canaleta, el de curva o una T y pon en su dirección las canaletas.
1.8. Para colocar una T de distribución haz de manera similar. Así puedes sacar una derivación para un cajetín de enchufe o un interruptor.
1.9. Para las derivaciones en vertical, utiliza un nivel para comprobar que quedan puestas de manera correcta.
1.10. Coloca el cajetín de canaletas apropiado para los mecanismos de enchufe o de interruptores nuevos.
1.11. Mete los cables del diámetro que necesites. Las uniones eléctricas se deben hacer con las mismas normas y garantías de instalación que en las instalaciones empotradas.
1.12. Tapa las canaletas, presionando la tapa hasta que notes el clic que asegura el cierre hermético. Después de hacer todos los empalmes, coloca las piezas embellecedoras de unión de las canaletas.
1.13. Coloca los mecanismos y haz la conexión eléctrica definitiva, con el paso de la energía cerrado. Comprueba el buen funcionamiento de la nueva línea.
- Las canaletas tienen codos, manguitos, extensiones en cruz o en L o en T para poder llevar con continuidad a cualquier lado
- Solo hay que unir unas piezas a otras machihembrándolas
- A las terminaciones se acoplan los cajetines de mecanismos o de derivación externos correspondientes
Sencillas: se fijan a la pared por medio de tornillos o con adhesivo de montaje. Con canaletas adhesivas la pintura de la pared debe ser estable, lisa y no tener gotelé. Hay canaletas y minicanaletas. La tapa es extraíble y separable del canal.
Múltiples: son varios carriles en su interior, para diferenciar el cableado, por ejemplo el eléctrico del de comunicaciones.
Autoadhesivas: en su parte posterior llevan una banda adhesiva, con un papel protector. Ideales para paredes lisas, con pintura, alicatado, madera, etc.
Abisagradas: la tapa no es independiente del carril, solo se abre y cierra para meter los cables.
De esquina: para colocar en vertical en las esquinas de las paredes, pero muy prácticas también para situar en horizontal sobre encimeras, mesas de trabajo o baldas.
Semicirculares: con la misma función que las rectas, muy discretas e ideales para pequeños cableados de comunicaciones.