Reviste las paredes de tu casa de una forma distinta aplicando pintura con efectos, que permite jugar con las texturas y crear ambientes muy distintos a las paredes lisas. Debes saber que no todas las pinturas de efectos deben removerse con varilla acoplada al taladro. Con algunas hay que ser cuidadoso para no dispersar los pigmentos o desligar la mezcla. Lo mejor es que sigas siempre las instrucciones que el fabricante indica en el envase.
Calcula la cantidad de producto que necesitas para tu casa. Este tipo de pinturas tiene un rendimiento muy desigual, sobre todo, dependiendo del grosor de producto que se requiere para cada efecto y del fabricante. Si tienes previsto dar dos manos, tenlo en cuenta a la hora de comprar producto. A modo orientativo tienes estos rendimientos:
Con el efecto rústico conseguirás darle a cualquier habitación un aire rural, cálido y hogareño. Te recomendamos aplicarlo en salones, cocinas con office, incluso cuartos de baño.
2.1. Protege los suelos y elementos fijos; limpia y prepara la pared igual que te hemos contado para el efecto de lino.
2.2. Coge una porción de pasta con la espátula y pásala a la llana de plástico. No cojas mucha pasta cada vez, para que no te pese la herramienta.
2.3. Aplica la pasta en la pared, en pasadas irregulares y con distintos grosores. El efecto rústico busca acentuar las irregularidades. Deja secar el tiempo indicado por el fabricante, alrededor de 24 horas.
2.4. Es el momento de darle el acabado con color a base de veladura. Remueve bien la veladura y pon un poco en el guante de lana. Aplícala en la pared en movimientos circulares, extendiendo bien el producto y cubriendo todas las zonas.
2.5. Procede igual con todas las paredes. Deja secar y si quieres un efecto rústico más pronunciado, aplica una segunda mano también con el guante. Deja secar 24 horas y ya puedes colgar lo que quieras en tu pared rústica.
El metal es una tendencia decorativa en auge, que va bien tanto para hogares muy clásicos como espacios modernos y jóvenes. No es necesario pintar toda la habitación con este efecto, una o dos paredes metalizadas darán mucha personalidad a la estancia.
3.1. Protege los suelos y elementos fijos; limpia y prepara la pared igual que te hemos contado para los efectos anteriores.
3.2. El efecto metal necesita que la pared esté muy lisa. Por eso, pasa un taco de lija suavemente por toda la pared y limpia el polvo después.
3.3. Agita el tinte de metal y añádelo a la base para metal. Puedes añadir un poco de agua al envase del tinte y agitar, para que se desprenda todo de las paredes del bote y aprovechar bien todo el producto.
3.4. Remueve la mezcla con una espátula. En este caso no conviene mezclarla a velocidad rápida, como sería el caso de hacerlo con una varilla removedora para no dispersar los pigmentos que producen el brillo.
3.5. Aplica la pintura metalizada con rodillo. Haz pasadas verticales y diagonales, como harías con cualquier otra pintura. Deja secar entre 3 y 6 horas.
3.6. Según como des la segunda mano, puedes conseguir un efecto u otro:
3.7. Pasadas 72 horas, la pintura estará completamente seca y ya puedes colgar tus cuadros o espejos en la pared.
Con la veladura aportas un aspecto sofisticado a cualquier habitación. Consiste en crear una capa translúcida muy fina encima de la pintura que hace que esta no aparezca en la pared como un color plano sino con volumen.
4.1. Protege los suelos y elementos fijos; limpia y prepara la pared igual que te hemos contado en el caso de los efectos anteriores.
4.2. Pinta con pintura acrílica blanca o de un color claro, como beige o vainilla la pared. Hazlo con rodillo y deja secar.
4.3. Moja una buena cantidad de producto con la brocha y ponla sobre el guante de lana.
4.4. Aplícalo sobre la pared, haciendo pasadas circulares y cubriendo bien todas las zonas. Trabaja en áreas de un metro cuadrado más o menos, para que te dé tiempo a extender toda la veladura antes de que se seque. Deja secar alrededor de 6 horas y, si quieres conseguir un tono más intenso, repite el proceso una vez más siguiendo las mismas indicaciones.
Puedes lograr un acabado distinto para la veladura si haces las pasadas más amplias o si en lugar de guante de lana utilizas una esponja.