La colocación de un suelo de tarima se remata con diferentes perfiles de terminación. Estas piezas son necesarias por diversos factores: para dar transición en suelos donde se han dejado juntas de dilatación, para superar desniveles entre habitaciones o entre distintos tipos de suelo o cuando se completa el suelo en los peldaños de una escalera. En este artículo te explicamos paso a paso cómo poner perfiles de remate en tarimas.
Para poder colocar perfiles de remate de tarima flotante, primero debes conocer todos los tipos que existen y sus usos y funciones. Esto es importante para poder escoger el perfil que mejor se adapte a tus necesidades.
1.1. Plantea la posición del perfil de transición. En este caso consta de dos partes: un riel en material plástico rígido y un perfil en T para igualar suelos al mismo nivel. El riel está pretaladrado para señalar el lugar de colocación de los tacos.
1.2. Señala y taladra el lugar de los tacos. Utiliza broca de 6 mm apta para el suelo en el que estés trabajando.
1.3. Coloca los tacos a mano y remata con el martillo hasta enrasarlos al suelo.
1.4. Atornilla el perfil con el atornillador eléctrico mientras lo sujetas.
1.5. Mete el perfil embellecedor en el riel presionando con las manos hasta que quede totalmente encajado.
1.6. Remata golpeando con un taco mártir de madera o plástico sobre el perfil para que quede completamente unido y no dañarlo con el martillo.
2.1. Mide el largo en el suelo y corta a medida el perfil con unas tijeras para metales o arco de sierra con hoja para metales. Si el perfil es autoadhesivo, despega el protector del adhesivo que incorpora el perfil con el que se fija al suelo.
2.2. Pon el perfil en el lugar de la transición entre los dos suelos y presiona fuertemente. Remata golpeando sin dañar el perfil. Cuando esté colocado, quita la película plástica protectora.
2.3. Si lo prefieres, hay perfiles para colocar con taco. Marca la posición, taladra y coloca los tacos adecuados.
2.4. Aproxima el perfil a su lugar y atornilla los tirafondos que sean necesarios según el largo de la transición.
La instalación para transiciones a distinto nivel puedes hacerla de las dos maneras indicadas anteriormente. El riel en U admite también perfiles escalonados, de diferente cota de nivel en cada una de sus alas, muy útil en la terminación de suelos de tarima. Solo tienes que comprobar que el desnivel entre tus suelos es el adecuado para el perfil que tienes, para que no haya problemas y el perfil quede perfectamente sujeto al nivel de cada suelo. Taladra y coloca el riel y presiona el perfil. También puedes rematar ciertos desniveles, no demasiado pronunciados, con el perfil metálico. Comprueba cuál es el que mejor se va a adaptar a tus suelos, el que se coloca con el adhesivo incorporado o el atornillado.
Los perfiles de remate de tarima para transiciones a distinto nivel, conocidos como “perfil 3 en 1”, tienen una anchura estándar de 42 mm y puedes utilizarlos como perfil de transición al mismo nivel y a distintos niveles, pues permiten una fácil inclinación. El largo es de 0,9 m, ideal para las transiciones entre habitaciones. Incorpora autoadhesivo en los laterales para poder colocar sin tornillos y también se puede instalar con los tornillos-tacos de plástico que incorpora. Tiene diversos acabados para conjuntar con el suelo.
3.1. Escoge el perfil apropiado según el suelo que tengas. Córtalo a la medida necesaria y retira los papeles protectores del adhesivo, si lo vas a colocar como perfil de transición y no necesita anclaje.
3.2. A continuación, colócalo sobre los dos suelos que vas a unir, comprobando que los cordones del adhesivo quedan sobre la base de los suelos y no en el hueco.
3.3. Presiona fuertemente y coloca peso durante el tiempo recomendado por el fabricante hasta que esté completamente fijo.
3.4. Este tipo de perfiles dispone en el kit de piezas de unión para dar continuidad a dos perfiles, en una zona donde tengas que colocar varios porque el suelo es demasiado largo, por ejemplo. Con un sencillo clic se fijan los extremos de un perfil con el otro. Permite también transiciones y uniones de perfiles en 90 grados.
3.5. También se puede sujetar con un sistema propio de tornillo-taco de plástico. Taladra entre los dos suelos a la distancia recomendada.
3.6. Mete los tornillos-taco de plástico necesarios en el eje trasero del perfil.
3.7. Voltéalo e introduce presionando hasta conseguir el nivel entre los dos suelos. El diseño del tornillo-taco fija el perfil sin necesidad de haber introducido previamente un taco tradicional.
3.8. Golpea con un martillo protegiendo el perfil con una pieza mártir para no deteriorarlo hasta encajar perfectamente el tornillo-taco.
Con la inclinación pivotante sobre el eje central de este kit, se pueden hacer perfiles de remate de un suelo o de transición a distintos niveles. Se coloca de la misma manera, metiendo el taco a la altura necesaria y presionando las alas del perfil para que queden aprisionadas a cada suelo, según su altura. Aunque se puede hacer también solo con el adhesivo, se consigue más fortaleza con los tornillos-tacos, especialmente si es entre la separación de dos suelos con junta ancha. Respeta siempre la anchura y cotas de desnivel recomendadas por el fabricante para cada caso. Este sistema sirve también para rematar la terminación de un suelo.
Existen remates específicos para la unión de tarima con la arista de los peldaños de una escalera.
4.1. Mide y corta con arco de sierra y hoja para metales el largo del perfil para tu peldaño. Coloca el perfil metálico atornillado o con adhesivo en el extremo justo del peldaño.
4.2. Termina de colocar la última fila de la tarima dejando una pequeña junta de dilatación junto al perfil de peldaño. Coloca a presión en el riel el remate del perfil que cubrirá la última pieza de la tarima del suelo y el arranque de la contrahuella. La superposición de rieles metálicos intermedios permite salvar suelos de mayor altura.
En el siguiente vídeo verás el paso a paso de forma más clara:
Si te encuentras ante la situación de tener que poner un remate tarima flotante con puerta o con el armario, lo primero que puedes hacer es rebajar el rodapié de altura y rematarlo para que quede igualado con el resto de la habitación. Otra posibilidad es rematar con un junquillo o con un perfil terminal.