Una piscina de madera llevará toda la diversión del verano a tu casa. Son decorativas, naturales y perfectas para jardines pequeños y medianos. Te enseñamos a montar la tuya, paso a paso.
El equipo o grupo de filtración, y en especial la bomba eléctrica de la piscina, deben estar situados obligatoriamente a una distancia de al menos 3,5 m del vaso (norma eléctrica NFC-100).
Numeración de las piezas:
Te dejamos las instrucciones para montar tu piscina de madera:
1.1. Prepara el terreno
Prepara el terreno extendiendo una capa de arena fina que favorezca el asentado de la piscina y el drenaje del agua. Nivela la arena con una regla de albañil y un nivel de burbuja.
1.2. Coloca la protección para el fondo de la piscina
Coloca la manta protectora de fondo sobre el terreno preparado. Corta las piezas y únelas con cinta hasta cubrir la arena.
2.1: Encaja las piezas
Primera hilera (base): encaja las piezas B12 y A25 de forma alterna, creando un hexágono.
2.2: Mide las diagonales y ajusta la base
Es muy importante respetar las medidas (diagonales interiores) que aparecen en el plano de las instrucciones. Mide las diagonales y ajusta la base.
2.3: Monta la segunda hilera
Monta la segunda hilera con piezas A25. Con ayuda de un mazo, encaja la unión de las tablas usando la cuña incluida en el kit para no dañar las piezas. Asegúrate de que las uniones son ajustadas: es fundamental para lograr un vaso estable.
2.4: Continúa montando hileras
Continúa montando hileras de piezas hasta completar la 4ª hilera.
2.5: Coloca la pieza con el orificio para la boquilla
Es el momento de colocar la pieza con el orificio para la boquilla (E27). Las piezas del skimmer (C13 y D13) irán encima de ella. Este conjunto de piezas debe ir siempre en un lateral en cuya base haya una pieza B12. Al colocar la pieza E27, verifica que el orificio de mayor diámetro va situado en el exterior de la piscina.
2.6: Coloca las piezas para encajar el skimmer
Las piezas C13 y D13 llevan rebajes para encajar el skimmer. Se colocan sobre la pieza de la boquilla (E27) (ATENCIÓN: mientras no se llene la piscina, el skimmer no estará estable).
El liner es el recubrimiento interno de la piscina que actúa como depósito de agua. Es un material plástico flexible, resistente y duradero. Se coloca ajustando sus bordes a unos perfiles atornillados en la parte superior del vaso, por el interior.
Antes de su colocación, deja el liner al menos 24 horas a una temperatura ambiente mínima de 20 ºC. Es imprescindible que su colocación se realice con una temperatura exterior de 15 ºC, como mínimo.
3.1. Cubre previamente el interior con la lona protectora
Antes de colocar el liner, cubre el interior del vaso con la lona protectora. La lona se grapa a los bordes y se ajusta por el interior, recortando el orificio para el skimmer.
3.2. Atornilla los tacos donde apoyarás los bordes superiores
Los bordes superiores o “playas” van apoyados sobre unos tacos que se atornillan al exterior del vaso. Marca la ubicación de los tacos según las medidas de las instrucciones y atorníllalos desde el interior con 4 tornillos inoxidables (4x40). Antes de atornillar, verifica que están bien verticales con el nivel.
3.3. Mide el perfil y marca los cortes
Para fijar el liner hay que colocar los perfiles en el borde del vaso, por el interior. Mide el perfil y marca los cortes. Desde cada extremo del perfil hasta cada esquina debe haber 20 mm. Los perfiles se cortan con sierra para metal.
3.4. Fija el perfil con tornillos
Taladra el perfil con una broca de Ø 4 mm, empezando a 50 mm del extremo. Haz 5 agujeros repartidos a distancias iguales; el último irá a 50 mm del otro extremo. A continuación (y sin taladrar antes la madera), atornilla el perfil en el interior del vaso, enrasado con del borde de la tabla superior. Para terminar, coloca los topes en los extremos de los perfiles.
3.5. Coloca el liner en el interior de la piscina
El liner se coloca desde el interior de la piscina, con los pies descalzos. Colócalo el centro de la piscina y despliégalo, repartiéndolo por todo el vaso. Alineamos los ángulos con las esquinas del vaso e inserta los perfiles de enganche del liner en los perfiles previamente atornillados. A continuación, ajustamos la tensión del material: con la punta del pie, empujamos el liner por sus ángulos hacia las esquinas de las paredes.
3.6. Empieza a llenar la piscina ajustando el fondo
Llena la piscina de agua no muy fría hasta una altura de unos 2 cm. Alisa el fondo del liner con los pies, desde el centro hacia los extremos: los ángulos del liner deben ajustarse a las esquinas de la estructura del vaso.
Continúa llenando la piscina hasta que el nivel del agua llegue a unos 4 cm del borde inferior del orificio de la boquilla. Para conocer el orden de las piezas, en las instrucciones de montaje tienes un esquema con indicaciones y numeración.
Marca el liner por dentro.
Con el cúter, haz un corte en cruz en el centro sin rebasar el agujero del troquel.
4.1. Introduce la válvula de retorno
Desde el interior de la piscina, introduce por el corte la válvula de retorno con uno de los anillos de fricción y una de las juntas. Corta y retira los trozos de liner que asomen por la parte exterior de la piscina.
4.2. Coloca la otra junta
La otra junta se coloca desde el exterior.
Inserta el otro anillo de fricción y aprieta firmemente con la tuerca. Conecta el codo e introduce el embellecedor.
4.3. Conecta la manguera de retorno al codo y fíjala con la abrazadera
Verifica que el equipo está en posición INVIERNO y conéctalo al otro extremo de la manguera.
El skimmer es el punto de aspiración de agua de la piscina hacia la filtración. Su posición de cara a los vientos dominantes permite recuperar los posibles residuos que floten en la superficie del agua (polvo, hojas…).
5.1. Añade más agua a la piscina y coloca la trampilla o compuerta en el skimmer
Añade agua hasta que alcance un nivel de 4 cm por debajo del hueco para el skimmer. Coloca la trampilla o compuerta en el cuerpo exterior del skimmer. Por el interior, corta el liner con un cúter siguiendo el marco del troquel.
5.2. Coloca las piezas del skimmer siguiendo las instrucciones del montaje
El orden de colocación de las piezas del skimmer viene indicado en las instrucciones de montaje. Coloca la primera junta del skimmer; antes de continuar, verifica que la trampilla está bien posicionada. Sobre el liner, marca con un rotulador la posición de los tornillos de fijación. Colocamos la segunda junta y presentamos la brida sobre el liner, alineando los orificios con las marcas para los tornillos. Fíjala sobre el liner con los 10 tornillos, empezando por la parte inferior. La presión de los puntos de fijación sobre el liner debe ser constante (sujeción en cruz).
5.3. Fija el embellecedor del skimmer
Fija la tapa embellecedora a presión, colocando las marcas de nivel en la posición adecuada.
5.4. Enrosca el conector al cuerpo de la boquilla
Tras cubrir la rosca con cinta de teflón (en el sentido contrario a la rosca), enrosca el conector al cuerpo de la boquilla por el exterior del vaso.
5.6. Fija la manguera y conecta el otro extremo al equipo de filtración
Fija la manguera flexible al conector de la boquilla con una abrazadera y conecta el otro extremo al equipo de filtración.
Son las tablas que rematan el bordesuperior del vaso. Antes de fijarlas, presenta las piezas sobre el borde (sin atornillarlas) para lograr un resultado perfecto. Deja que el borde interior de la playa quede sobrevolado sobre el agua para crear un “rompeolas”: evitará salpicaduras y desbordamientos.
6.1. Mide, marca y fija las piezas
Antes de fijar las playas, mide y marca la ubicación de los agujeros para que coincidan con los tacos de soporte. Taladra las piezas con una broca para madera de Ø 4 mm y fíjalas con los tornillos inox Ø 4 x 60 mm, insertándolos hasta el fondo de las ranuras.
6.2. Termina la instalación del skimmer
Corta el liner sobrante con un cúter por el interior del skimmer. Atornilla la tapa embellecedora de la boquilla y coloca la tapa del skimmer.
CONSEJOS:
Esquema de montaje y circulación del agua:
El filtrado con arena es el más antiguo de los sistemas de filtración. El agua filtrada pasa a través de la arena (silicio calibrado) y esta retiene todas las impurezas. Este tipo de filtro está equipado con una trampilla multidireccional, que permite una fácil manipulación y limpieza del equipo.
El equipo de filtración lleva una trampilla que se puede manipular para realizar distintas acciones de limpieza y mantenimiento. Importante: para no dañar el equipo, cuando se realicen cambios en la posición de la trampilla la bomba siempre debe estar apagada.
POSICIONES DE LA TRAMPILLA:
1. POSICIÓN FILTRACIÓN (O FILTER): Posición habitual de la trampilla que permite que el agua procedente de la bomba entre por la parte superior del filtro y circule a través de la arena, donde se recogen todas sus impurezas.
2. POSICIÓN LAVADO (O BACKWASH): Posición de limpieza de la arena. Permite que el agua circule en sentido inverso en el filtro.
3. POSICIÓN ACLARADO / DESAGÜE DEL FILTRO. Operación que sigue al lavado del filtro. Cuando se ha limpiado el filtro, es imprescindible aclarar y volver a apretar la masa filtrante.
4. POSICIÓN VACIADO / DESAGÜE (O WASTE): Posición para evacuar el agua o para vaciar el vaso.
5. POSICIÓN CERRADA (O CLOSED): Esta posición no permite que el agua pase y se utiliza para poner la piscina en invernaje completo cuando se detiene la filtración.
6. POSICIÓN RECIRCULACIÓN / CIRCULACIÓN: Posición empleada para que el agua circule por la red hidráulica sin pasar por el filtro. Esta posibilidad se emplea para revolver el agua si debe añadirse un producto en la piscina o si se debe efectuar alguna operación en el propio filtro.
Una idea decorativa para el jardín que dará nueva vida al exterior de tu casa. ¡Busca las mejores piscinas de madera en las tiendas LEROY MERLIN!