Las tuberías multicapa sont uberías de plástico, con una capa intermedia de aluminio, maleables y resistentes. Ofrecen una alta resistencia y no se corroen, por lo que sus usos más comunes son para trasladar tomas de agua de un sitio a otro (como, por ejemplo, si sustituyes una bañera por un plato de ducha) y para instalar sistemas de calefacción. Además, debes tener ciertos conocimientos de albañilería porque, durante el trabajo, tendrás qeu picar la pared y, posteriormente, revestirla.
Las instalaciones de fontanería y calefacción con tuberías multicapa son una alternativa eficiente a las de cobre tradicional. De las opciones de instalación, las conexiones de tubos unidos por compresión son las más apropiadas para el aficionado. Se pueden hacer empalmes sin necesidad de ningún encolado o soldadura.
Polietileno reticulado (PEX). Este material se empezó a utilizar en la construcción en los años 60 del siglo XX. Es un material plástico derivado del polietileno (PE). En la fabricación del PEX, el PE, un termoplástico, se convierte en termoestable, lo que le convierte en material muy resistente a la presión y a la temperatura, tanto altas como bajas.
Polietilerno Pert al Pert. El polietileno PERT, o resistente a la temperatura, es la base para las tuberías multicapa (Pert-al-Pert), que añade propiedades nuevas a las del polietileno reticulado. También es conocido como polietileno no reticulado, ya que en su fabricación no es necesaria la reticulación. Tiene excelentes propiedades hidrostáticas.
¿Lo sabías? Las tuberías multicapa están fabricadas por una capa interior y otra exterior de polietileno (PE-X o PE-RT) y otra capa entre medias de aluminio soldado. Entre el aluminio y el polietileno hay otras dos capas de adhesivo copolímero.
Válvula de esfera con la llave, mando: Similares a las válvulas de soldar para cobre. Abren y cierran el paso del agua fría y caliente en cuarto de baño o cocina.
Codo: Hay codos macho y hembra para todo tipo de curvas en las instalaciones.
T: Igualmente, con piezas macho o hembra para hacer derivaciones con tres tuberías. Hay piezas también para conectar tubos de diferente calibre.
Enlaces: Para unir dos tubos en línea recta a modo de manguitos. Hay piezas macho y piezas hembra. También para unir tubos de distinto calibre.
Codo con soporte: Pieza con rosca hembra para final de instalación, en la que se pueden acoplar las llaves de corte. Los hay para atornillar, por si la instalación es de superficie.
¿Lo sabías? Encontrarás tubería multicapa del diámetro interior habitual en las instalaciones caseras, de 16, 20 y 25 mm, las medidas más habituales para las instalaciones de agua corriente y en calefacción. Hay tubos y rollos de multicapa de diferente longitud, de 5 a 20m.
De compresión. La unión estanca de los tubos se consigue con una tuerca y un anillo metálico de retención. Al apretar la tuerca, la presión que ejerce sobre el anillo y el tubo logra una estanqueidad segura. Las piezas se aprietan con ayuda de dos llaves inglesas.
De presión. También son conocidas como de press-fitting. Las tuberías multicapa se unen unas a otras con piezas metálicas. Los tubos se introducen en las conexiones y después estas se presionan fuertemente con máquinas automáticas o manuales para garantizar la estanqueidad.
No te pierdas el siguiente vídeo y los pasos detallados más abajo:
1.1. Debes medir desde el punto de conexión hasta el lugar donde quieres llevar la tubería. Traslada la medida a la tubería y corta con la tijera cortatubos, siembre en recto. El corte debe ser muy preciso para evitar todo tipo de rebabas.
1.2. Mete la tuerca de compresión en el tubo y, a continuación, el anillo de compresión. El tubo debe estar bien limpio, sin corte o pegamento alguno.
1.3. El multicapa tiene una capa de aluminio; al hacer el corte, la tubería puede quedar algo deformada. Por ello es necesario abocardar. Esto ayuda también a la retención y estanqueidad que se producirá con el anillo de retención.
1.4. Mete la parte macho de la pieza de conexión hasta que haga tope en la pared del tubo multicapa. Aprieta después fuertemente con la mano. El anillo de retención se desplazará forzando una unión estanca.
1.5. Termina de apretar con dos llaves inglesas. Con una sujeta la pieza de conexión y con la otra aprieta fuertemente la tuerca con el anillo de retención. Así puedes hacer todo tipo de uniones con los distintos tipos de conexiones.
Entre las ventajas de las tuberías multicapa está su capacidad de torsión, lo que evita en muchos casos hacer determinadas curvas en la instalación.
2.1. Mete el tubo en el muelle exterior del tamaño apropiado a la tubería. Posiciona el muelle justo en la zona en la que lo quieres doblar.
2.2. Dobla con fuerza con los brazos, hasta conseguir la curvatura que necesites para tu instalación. Saca después el muelle y comprueba que ha quedado la curva necesaria.