Los sistemas de alarmas tienen una doble función: disuadir la entrada de intrusos en el hogar y si ésta se produce, ser capaces de detectarla y dar aviso lo más rápido posible.
- Alerta a tu teléfono móvil por SMS. Recibes aviso de que alguien ha entrado en tu casa y decides si acudir a ella o llamar a la Policía.
- Alerta sonora. Puede ser interior, exterior o ambas
- Alerta a una compañía de seguridad. El aviso de incidencia es recibido en un CRA (Centro de Recepción de Alertas) con el que tienes contratados unos servicios.
La tecnología wifi e Internet hacen que las alarmas sean sofisticados dispositivos, precisos, pero sencillos de manejar. Los elementos se comunican entre sí sin cables y, en la mayoría de los modelos, solo el panel central necesita estar conectado a la red eléctrica. En este gráfico puedes ver cómo funciona:
SISTEMAS HOMOLOGADOS: asegúrate de adquirir siempre sistemas electrónicos de seguridad homologados conforme a la norma EN 50131.
La mejor manera de que comprendas el funcionamiento de un completo sistema de alarma es conociendo un poco mejor la finalidad de cada uno de sus elementos. Aquí te explicamos para qué sirve cada uno.
Son los elementos encargados de detectar las posibles situaciones de alerta y enviar una señal al panel central. Se sitúan en los accesos, puertas y ventanas y zonas de paso o en habitaciones que necesiten estar especialmente protegidas. Pueden ser:
- De presencia. Por medio de infrarrojos aprecian la presencia de las personas en un radio de acción determinado.
- Sensores de rotura de cristales. Pueden ser detectores de vibración o microfónicos. Los primeros alertan cuando se aprecia una vibración; los segundos cuando “escuchan” el sonido de cristales rotos.
- De apertura de puertas. Dos piezas magnéticas mantienen inactiva la alerta cuando están en contacto. Cuando se separan, se activa la alarma.
Es el cerebro que recoge las alertas captadas por los detectores y activa el aviso. Debe situarse en un lugar equidistante del resto de componentes del sistema, que sea accesible pero discreto y en el caso de centrales con el teclado incorporado, en la entrada de la vivienda. Los modelos más modernos son:
- Inalámbricos. No necesitan cables entre los elementos.
- Multizonales. Puedes establecer distintas zonas de vigilancia independientes en tu hogar.
- Control desde el móvil. A través de tu línea de Internet o con tarjeta SIM.
- Evolutivos. Les puedes añadir más accesorios y dispositivos posteriormente.
Es el dispositivo donde se introducen las claves de activación y desactivación y los parámetros de uso del sistema: control por zonas, registro de horarios de distintas personas, etc.
Lo ideal es colocarlo junto a la puerta de entrada a la vivienda, si hay que teclear código. Si la activación y desactivación se hace con mando a distancia, llavero inteligente o voz, puede ponerse en otro lugar, pero fácilmente accesible.
Te permite controlar el sistema de alarma a través del teléfono o Smartphone y recibir avisos en tu dispositivo móvil cuando haya una alerta.
Para conectar y desconectar la alarma y para programar las diferentes funciones que permita el sistema. Pueden ser en forma de mando o de llaveros inteligentes, que activan o desactivan el teclado cuando se pasan sobre él.
La mayoría de los ladrones desisten del intento de robo en cuanto salta una alarma acústica que pueda alertar al vecindario, por eso, es importante colocar una sirena en el exterior. Algunas van acompañadas de piloto luminoso e incluso de una luz de flash cegante y algunos modelos se desactivan a los dos o tres minutos de estar sonando si no son desconectadas Infórmate de las reglas al respecto de tu Ayuntamiento o comunidad de vecinos.
No; solo necesitas tener acceso a un enchufe para conectar el panel de alarma, en caso de que no incorpore batería.
No. La tecnología Wi-Fi permite que los componentes se comuniquen entre ellos sin cables, por lo que no tendrás que hacer ninguna instalación eléctrica.
Tantos como quieras. Empieza por un kit básico de panel de alarma, uno o dos detectores y una sirena, y añade nuevas funcionalidades a medida que las necesites.
Sí. Aunque no seas un manitas… Sólo tendrás que colocar los detectores y sensores en los lugares adecuados, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Te lo llevas contigo. Como no tiene una instalación fija, es muy fácil desmontarlo y trasladarlo.
Con una aplicación en tu smartphone puedes recibir tú mismo los avisos.
Los Centros de Recepción de Alertas (CRA) ofrecen el servicio de vigilancia y atención cuando se adquieren sus propios aparatos, aunque algunas empresas sí prestan el servicio para sistemas de alarma ajenos.
Si recibes el aviso en tu móvil, acude a tu domicilio y si ves ventanas rotas o puertas forzadas, avisa a la policía. Si no, puede ser una falsa alarma.
Hay sistemas de alarma monozonales o multizonales, y según las características de tu hogar te convendrá elegir uno u otro.
Todo el sistema se activa y desactiva a la vez, no se pueden crear zonas independientes. Ideal para pisos de una sola planta.
Permiten crear varias zonas de alerta, con funcionamiento independiente. Son ideales para chalés de dos plantas: por ejemplo, por la noche puedes activar la planta baja y mantener desactivada la planta alta.convendrá elegir uno u otro.
Existen alternativas que garantizan un sistema de alarma en tu domicilio sin pagar cuotas durante todo el año. Se trata de kits de alarma autoinstalables que funcionan de la misma manera que una alarma conectada, pero con la diferencia de que en vez de avisar a una central, avisan al propietario.
Se adaptan al espacio y características de tu hogar, ya que te permiten crear una o varias zonas de alerta, con funcionamiento independiente. La mayoría de los sistemas, ante una detección, incluyen imágenes de fotos o videos de la incidencia, comunicándola al móvil del propietario. Son sistemas de seguridad fáciles de instalar porque son inalámbricos.
A muchos sistemas de alarma se les puede añadir accesorios que refuercen la seguridad del hogar, como simuladores de presencia, o que alerten de situaciones de urgencia, especialmente en el caso de personas mayores.
Son temporizadores de luces, para encenderlas y apagarlas a horas programadas o aleatoriamente, y de persianas, para subirlas y bajarlas de vez en cuando, dando la sensación de que hay gente.
Para evitar que la central de alarmas se desconfigure en caso de corte del suministro eléctrico, es aconsejable una batería que garantice muchas horas.
Para avisar manual e intencionadamente de una incidencia, bien de un atraco o de una urgencia médica, mediante llamada a un número de teléfono.
Para hacer la conexión desde el teléfono, el primer paso es bajarte la aplicación gratuita que proporciona el fabricante. Añade tu número de teléfono móvil y los parámetros que te pida la configuración y podrás empezar a controlar todas las funciones y recibir y enviar mensajes relacionados con el sistema de alarma inmediatamente.
¿Cuándo acude la Policía?
Desde el año 2011, para evitar los desplazamientos de la Policía por falsas alarmas, ésta solo acudirá a los avisos cuando la alarma se confirma de alguna de estas maneras:
Por supuesto, las alertas pueden ser atendidas por una empresa de seguridad privada o el propietario de la vivienda.