Para construir el escritorio necesitarás cortar varias piezas de aglomerado melaminado. Uno de los atractivos de este mueble son los detalles en diagonal que combinan madera color roble con dos grises distintos.
1.1. Sobre el tablero de pino, haz una marca a escuadra a 50 cm de uno de los lados más cortos. Marca el centro y traza dos líneas a 90 grados para crear la forma del tejado.
1.2. Fija el tablero con sargentos y corta por las líneas inclinadas. Usa una mini sierra circular, perfecta para cortes rectos.
1.3. Cada lateral del escritorio-casita lleva una ventana que aligera su diseño y sirve para jugar. Para dibujarla, traza una línea que una los extremos de los cantos inclinados: será la parte superior. Las demás líneas se trazan a 10 cm de los bordes del tablero. Para cortarla, taladra las esquinas con una broca de madera nº 6. Introduce la hoja de la caladora (una hoja para cortes en madera maciza) en uno de los agujeros y ve serrando los laterales. Después, lija perfectamente para afinar.
1.4. El tejado-encimera consiste en dos tableros de 120 [A1] cm unidos por el canto, creando un ángulo recto. Taladra agujeros para los tornillos junto a uno de los cantos, a intervalos de 10 cm. Usa una broca con un diámetro similar al de los tornillos (del nº 2 o 3). Aplica cola y atornilla las dos piezas. Une las patas del escritorio con los extremos del “tejado” empleando la misma técnica: taladra, aplica cola y asegura con tornillos.
1.5. Forra el tejado con el rollo de pizarra blanco. Retira el papel protector del extremo y ve quitándolo poco a poco para que no se hagan arrugas. Pide ayuda si lo necesitas: entre dos es más sencillo. Después, corta los bordes con un cúter bien afilado.
1.6. Remata la parte inferior de la pizarra con un listón: servirá para dejar el rotulador. Remata con una “chimenea-portalápices” construida con cuatro piezas de madera unidas con cola y tornillos. Para fijarla, atorníllala desde debajo.
Esta silla lo tiene todo: es divertida, resistente y no es muy complicada. Como se construye con tornillos y cola, podrás hacerla usando un simple taladro atornillador. Calcula bien las medidas para que los peques estén cómodos.
2.1. Sobre el tablero de madera, marca una línea a 50 cm de distancia del borde. Dibuja la forma del elefante sobre ella, midiendo bien para que el contorno quede equilibrado. Fija la pieza a la mesa con el sargento y corta con cuidado, empleando la sierra de calar. Lija perfectamente todos los bordes.
2.2. Los “ojos” se cortan con una sierra de corona adaptada al taladro. Sierra despacio con la tabla suspendida en el aire, fijada con sargentos. También la puedes colocar sobre un tablero mártir para trabajar con más seguridad.
2.3. La pata del respaldo (que es también la trompa del elefante) lleva un refuerzo interior que sirve para apoyar el asiento. Corta un trozo de listón de 32 x 32 mm de sección, con una longitud suficiente como para llegar desde el extremo de la pata hasta la parte superior del respaldo. Fíjalo a la pata con cola y tornillos largos.
2.4. Corta dos laterales de 50 x 50 cm con un borde inclinado. Estas piezas se fijan encolando los laterales del respaldo por el interior y reforzando la unión con tornillos.
2.5. Coloca el asiento en su lugar. Aplica cola y atorníllalo a los laterales desde la parte inferior. Asegúralo bien. Después, corta 2 piezas del listón de 32 x 32 mm de la misma longitud que el refuerzo interior: serán las patas. Fíjalas bajo el asiento con cola y termina introduciendo tornillos desde la parte superior. Comprueba que las cabezas de los tornillos quedan bien introducidas en la madera y que no sobresalen.
2.6. La silla está terminada y lista para empezar a disfrutar. Un consejo: si quieres mantenerla siempre en buen estado, protege la madera con dos manos de barniz al agua mate. ¡Añade un pequeño cojín para que sea más cómoda!