Para construir una cama con espacio de almacenaje debajo, primeo tendremos que crear una especie de “sándwich” que servirá como base del colchón. La primera pieza es la base que se apoya directamente sobre el suelo. Es muy sencilla de hacer: solo hay que unir cuatro tableros, dos de 150 x 80 cm y dos de 65 x 80 cm. Los tableros de aglomerado melaminado se cortan con sierra de calar y hoja de dientes finos. Para lograr un corte recto, fija un listón recto o una regla larga con sargentos y pasa la sierra apoyando el lateral en el listón. También puedes encargar los cortes a la medida: solo tendrás que llevar el esquema a la tienda y pedir que te corten todas las piezas.
1.1. Presenta los tableros sobre el suelo y alinéalos para crear una base de 215 x 160 cm.
1.2. Une los tableros con pletinas perforadas y tornillos para aglomerado. Antes de atornillar, para que los tornillos no resbalen introduce ligeramente las puntas con un martillo. Vigila que los tornillos no sean más largos que el espesor del tablero (25 mm), para evitar que las puntas sobresalgan.
1.3. Utiliza un taladro atornillador para facilitar la tarea. Coloca una pletina en el centro de los dos tableros largos y otra en el punto donde se unen los cuatro tableros.
Cuando construimos un somier con tableros de melamina, conviene sustituir las patas por una estructura construida con piezas del mismo material. Además de ser mucho más sólida (los tableros reparten el peso a lo largo de toda la superficie), te servirá para crear compartimentos alrededor de la cama donde guardar zapatos, maletas, cajas... La base que hemos construido antes evitará que las cosas descansen directamente sobre el suelo, y nos permitirá atornillar los tableros de forma estable.
2.1. La estructura consiste en un marco de tableros de 23 cm de alto, fijados en todo el perímetro de la base. Los tableros del cabecero y del pie de cama van de lado a lado de la base, como puedes ver en esta foto.
2.2. Haz marcas a 25 cm del borde en todo el perímetro de la base menos en la parte superior (zona del cabecero), que irán a 41 cm. Separa las marcas entre sí unos 40 cm. Fija escuadras con tornillos en todas las marcas que has trazado.
2.3. Atornilla los tableros ya cortados a las pletinas. Introduce tornillos en todos los agujeros para garantizar una buena sujeción de las piezas.
2.4. A los pies de la cama vamos a crear un compartimento extra. Para ello, fijaremos una pieza de 25 cm de ancho por 23 cm de altura en los extremos de cada larguero del pie de cama. Fíjala a 25 cm del extremo exterior del larguero. Después, atornilla todo el conjunto a la escuadra.
2.5. Termina de atornillar los dos largueros del pie de cama colocando una escuadra más en el centro, donde ambos se unen.
2.6. El centro de la cama necesita un soporte extra para no hundirse. Lo hemos creado construyendo una U con tableros de 23 x 25 cm (alto x ancho), unidos entre sí con tornillos. Fija la U con escuadras en la zona central de la base, a 65 cm del pie de la cama: es la medida exacta para poder apoyar los cuatro tableros, tanto los más largos (de 150 cm) como los más cortos (de 65 cm).
2.7. Atornilla los tableros a las piezas de la estructura de base. Fíjalos a la U central y a las tablas del perímetro. Mide 25 cm desde el exterior del tablero para saber por dónde van los tornillos.
La forma inclinada de este cabecero no solo es vanguardista y original: además, es ideal para sentarse a leer en la cama y decorarlo con cojines y almohadones. Se construye atornillando dos soportes triangulares en cada una de las mitades y apoyando el conjunto en una tabla trasera.
3.1. Con la sierra de calar y la hoja de dientes finos, corta cuatro piezas triangulares de unos 60 cm de altura y 15 cm de base. Deben ser triángulos rectángulos. Atornilla dos piezas en cada uno de los tableros del cabecero, que deben medir 80 cm de ancho y 100 cm de altura. Fija los triángulos con escuadras por su lado más largo (la hipotenusa del triángulo rectángulo). Atornilla el del centro a unos 3 cm del borde del tablero, y el otro, a unos 20 cm del exterior.
3.2. Coloca una de las piezas del cabecero sobre la tabla del somier y deja que se incline. Los triángulos quedarán apoyados sobre su lado más corto. Van fijados a la tabla somier mediante dos tornillos largos (de unos 50 mm de longitud), introducidos por la parte inferior. Para cerrar el hueco y proteger la pared, fijamos en el cabecero dos tablas canteadas de melamina color negro: preséntalas en la parte trasera y atorníllalas a la tabla-somier.
3.3. Fija la otra tabla inclinada del cabecero y termina atornillando la tabla negra restante. La cama con compartimentos de almacenaje y cabecero está terminada: ahora, solo queda colocar el colchón y la ropa de cama y ponerla en la habitación. ¡Perfecta!