Dale a tu casa un toque más rústico y personal con una puerta corredera de madera hecha por ti mismo. Toma nota de los pasos que te explicamos a continuación.
1.1. Tomar medidas y marcar. La puerta corredera tiene que adaptarse al ancho y alto del hueco que tengas que cubrir. Toma las medidas, trasládalas a la ripia o tabla de madera sin tratar con el metro, y, con ayuda de la escuadra, marca con lápiz por dónde cortarás con la mini sierra circular.
1.2. Cortar las piezas de madera del marco. Tendrás que cortar dos estructuras de la puerta, una para cada lado o cara vista, en ripia (es decir, dos marcos completos para cada lado). También dos listones centrales que van en horizontal y cuatro inclinados, que van ingleteados para que encajen en el marco exterior o estructura.
La nogalina es un colorante de origen natural –obtenido de la parte externa de la nuez–, de tono similar al nogal. Se usa para teñir la madera y conseguir un efecto envejecido. La hay en formato líquido, lista para usar, o en formato polvo, que se diluye en agua en la cantidad que se prefiera según el tono deseado. Tiñe con ella la ripia cortada. Aplícala con brocha.
Coloca los listones ya teñidos que forman el marco o estructura de la puerta y fíjalos con grapas para que no se muevan por la cara interior.
Así podrás manejarlo con más facilidad. También los listones interiores (el horizontal medio y los inclinados). Repite la operación con las dos estructuras (una por cada lado).
4.1. Cortar listones de madera para hacer un marco interior. Ahora corta dos listones de madera largos y dos cortos, del largo y ancho de la estructura que has montado, para realizar un marco interior –que queda entre las dos estructuras vistas de la puerta-. Deberá quedar al ras del borde del marco teñido, dejando un espacio para poder fijar la chapa ondulada.
4.2. Fijar. Atornilla los listones del marco interior a la estructura exterior para darle consistencia y que no se mueva.
4.3. Teñir para igualar el color con la estructura exterior. Una vez montado el marco interior a la estructura, tiñe con nogalina los bordes para igualar el color respecto a la estructura ya teñida.
5.1. Tomar medidas y cortar. Mide el hueco interior que te queda ahora que ya está montada la estructura y el marco interior y corta la chapa ondulada a esa medida.
5.2. Instalar. Colócala en el hueco y atorníllala a la madera.
Ya puedes colocar la otra estructura o marco para rematar la puerta.
Fija con tornillos.
Ahora mide dónde van los agujeros para los anclajes de la puerta que la sujetarán a la guía corredera, marca y realiza los taladros.
Coloca los anclajes con los tornillos. Ten en cuenta que deberás instalar también la guía en la pared.
8.1. Preparar la cuerda. Corta un trozo de cuerda gruesa para hacer el tirador. Echa cola en los extremos (en las puntas) para que no se deshaga con el tiempo. Al secar, la cola se queda transparente.
8.2. Doblar y unir. Dobla el trozo de cuerda a la mitad, como si unieras las dos puntas, y enrolla alambre para fijar la cuerda en esa posición.
8.3. Instalar en la puerta. Coloca el tirador en la puerta en el lugar donde quieras instalarlo y fíjalo con un tornillo y una arandela al marco de la puerta.
8.4. Teñir. Dale unos toques con la brocha y nogalina para conseguir un efecto envejecido en la cuerda también. Ya está lista para colgar en la guía corredera.