1.1. Primero coge el tablero de pino o DM (este último material es más económico y merece la pena porque va revestido con friso). Construye la estructura sobre la que va a apoyar el tablero de mesa.
1.2. Pinta los tableros con pinturas resistentes a la humedad para que la madera se conserve en perfecto estado y resista el uso. Deja secar la pintura el tiempo que indique el fabricante.
1.3. Pinta con brocha el tablero de mesa con pintura plástica lavable, imitando el dibujo de las lamas de friso (puedes aplicar dos tonos de gris y lijar levemente la superficie para aportarle el efecto envejecido).
1.4. Coloca los tablones de pino a modo de baldas para hacer la zona de almacenaje. Hemos apostado por un tablero en vertical en el centro de la barra (para que soporte el peso de la mesa) y otros tres, más pequeños, para colocar en horizontal creando dos filas: una de ellas ocupando todo el ancho de la barra y la otra, solo hasta la mitad para dejar un espacio libre para poner el cubo de la basura o cualquier otro objeto de cierta altura.
2.1. Marca los puntos de fijación que quieres colocar en la pared, en la viga y en el tablero que hace de trasera. En función del peso, deberás poner más anclajes para asegurar su estabilidad.
2.2. Con el taladro en posición de percusión y una broca de widia, haz los agujeros y fija toda la estructura de almacenaje a la parte trasera y a los laterales.
2.3. Coloca el tablero de mesa: ayúdate de un nivel para que quede perfectamente recta. Une todas las piezas entre sí con cola y escuadras pequeñas de metal con tornillos.
El toque original de esta barra de cocina, sin duda, es el revestimiento decorativo exterior que conseguirás colocando friso de pino con un acabado envejecido en color gris.
3.1. Marca la altura deseada que quieres que tengan las lamas.
3.2. Corta las lamas de friso todas a la misma medida con la sierra de calar o una sierra circular.
3.3. Fija las lamas entre sí con el sistema de machihembrado (encajando una pieza en otra) y encolando cada lama a la pieza grande trasera que conforma la estructura de la barra.
Se puede usar un poste de madera para unir la barra al techo como en la foto. La parte de almacenaje de arriba se realiza del mismo modo que la de la barra.