Te dejamos un vídeo y todos los detalles para que comiences a elaborar estas herramientas de madera:
Empieza por dar forma al recipiente: a la caja de herramientas en sí. Se trata de añadir un asa a la caja de madera. Te mostramos cómo.
1.1. Dibuja en un tablero de madera dos piezas que será los laterales de la caja de herramientas de juguete. Tienen forma de casa con tejado inclinado. Dibuja el cuadrado del mismo ancho que la caja de madera y luego realiza dos líneas en ángulo a cada lado como ves en esta imagen. También deberás marcar el rebaje inferior, que salve el grosor del lateral de la caja de madera (esta pieza apoya en cada lado largo de la caja).
1.2. Corta con la caladora.
1.3. En el extremo superior de las piezas, marca un punto que será la referencia para hacer el agujero en el que pasará el asa de la caja de herramientas. Debes realizar el orificio a la misma altura en las dos piezas laterales. Este debe tener el diámetro del listón circular que hayas elegido. Hazlo con una broca plana y el taladro.
1.4. Lija el contorno para eliminar imperfecciones y fija cada una de las piezas a los laterales de la caja con tornillos por la parte interior.
1.5. Mide la distancia total entre las dos piezas laterales que acabas de pijar a la caja de madera y dale 2-3 cm más al listón circular. Córtalo y pásalo por los agujeros a modo de asa.
Ahora es el momento de dar formas a las herramientas de juguete que incluirás en la caja.
2.1. Toma como plantilla tus herramientas, que te servirán para tomar medidas y trasladarlas a los listones de madera. En el caso del serrucho y de la llave inglesa, siluetea la forma sobre un papel de estraza y recórtalas a modo de plantilla. Úsalas para pasarla al tablero de madera y realizar la hoja de sierra, dos piezas para el mango o asa del serrucho y otra para la llave inglesa.
2.2. Para recortar el mancho del serrucho, fija el tablero a la mesa de trabajo con sargentos. Realiza primero un agujero con el taladro que te permita introducir la hoja de sierra.
2.3. Corta las piezas con el serrucho. Tendrás que perfeccionar la forma, una vez cortadas las piezas, con la lija.
2.4. Cuando tengas cortadas todas las piezas del serrucho, tanto la hoja de sierra dentada como las dos piezas del mago, aplica cola blanca en ellas, fíjalas en su posición y pon unos claveos. Deja secar.
2.5. Para realizar el martillo, del tamaño que escojas, corta un listón a la medida del mango, que deberás introducir por la "cabeza" del martillo. Para ello, sitúa el mango sobre una madera más gruesa que será la cabeza y marca el rectángulo.
2.6. Con el listón bien fijado a la sperficie de trabajo, realiza varios taladros hasta perforar la madera de la cabeza del martillo para que entre la hoja de sierra de la caladora.
2.7. Realiza la apertura completa con la caladora.
2.8. Introduce el mango en la cabeza del martillo, aplicando previamente cola blanca. Deja secar.
2.9. Para dar forma al destornillador, corta un trozo de listón de madera redondo que será el mango. Debe ser de más diámetro que el cuerpo del destornillador en sí, pues este encajará en el primero. Corta otro listón redondo largo y afila la punta como destornillador o punzón. Realiza en un listón cuadrado un agujero del diámetro del mango para que encaja y sirva de base para hacer un orificio en el que entre el cuerpo de la herramienta de madera.
2.10. Aplica cola en el mango, introduce el cuerpo y deja secar. Ya estará el destornillador o punzón de madera.
2.11. La escuadra la tendrás que hacer con dos listones de madera rectilíneos. Corta dos piezas, una más larga que otra. Coloca una de ellas sobre la otra como ves en la imagen, pagada a uno de los laterales o bordes, y marca lo que ocupa con el lápiz.
2.12. Corta con la caladora el trozo que has marcado para hacer el rebaje en el que encajen las dos piezas.
2.13. Aplica cola en la unión, fija, pon un clavo y deja secar.
Ahora que ya tienes todas las herramientas listas, pasado el tiempo de secado, pinta las partes que quieras. Nosotros te proponemos dar color a algunas partes. Protege la superficie de trabajo con papel de estraza y coge la brocha. Puedes pintar también los laterales exteriores de la caja.