Potencia las vistas, por muy urbanas que sean. Generalmente las construcciones tipo loft se encuentran en núcleos urbanos así que deja que los edificios se cuelen en el interior a través del ventanal desnudo, sin cortinas. Puedes tener visillos recogidos a los lados o estores, pero solo echarlos o bajarlos cuando necesites ganar algo de privacidad.
Los ventanales son amplios, de generosas dimensiones -de suelo a techo- con perfilería marcada en negro o acero, incluso, con barrotillo en los cristales.
El gris es uno de los colores básicos para decorar. Es una de las claves para dar forma al interiorismo de un loft industrial. Como el gris es un color que aporta diferentes matices según se use en una tonalidad más intensa o más clara, lograrás infundir a la decoración un estilo más contemporáneo o industrial, según prefieras.
Muchas pinceladas en color negro. Es el otro color por excelencia del loft industrial. Pero suele aparecer en detalles, sobre todo metalizados, como una lámpara o una mesa.
El metal, tan de moda y característico de la decoración de un loft industrial. Son muchos los detalles que se incorporan en metal: desde muebles en sí como una mesa o una librería a complementos como una lámpara, relojes o marcos, incluso, revestimientos con planchas metálicas.
Hormigón o cemento son dos acabados muy interesantes que debes anotar entre las claves para decorar un loft industrial. En LEROY MERLIN encontrarás diferentes revestimientos que imitan este acabado, desde vinílicos a cerámicos. Su efecto acabado imperfecto o con aguas es idóneo para lograr la estética que buscas porque el estilo industrial huye de las superficies lisas y pulidas. ¡La imperfección encaja en un loft industrial!
La tendencia más actual para decorar un loft industrial, incorpora mucho color blanco para dar más amplitud aún. Este se mezcla con negro y gris en busca del contraste. Así no se pierde la esencia del estilo.
Que las paredes se muestren desnudas en un acabado imperfecto o con revestimientos que aporten textura es frecuente. Desde paneles de chapa o madera hasta listones o ladrillo visto.
Cuero y tejidos gruesos, incluso, con efecto desgastado. Tejidos que resultan resistentes y que visualmente son fuertes y aportan textura y grosor. Combínalos en cojines y tapicerías y tendrás matices interesantes.
La importancia de las lámparas. No solo por el juego de iluminación que reinará en el loft industrial –con la creación de diferentes ambientes en un mismo espacio- sino porque las lámparas son bastante llamativas en esta tendencia. Modelos con focos, bombillas o fluorescentes pero de estructura metálica ya se trate de un diseño de pie, sobremesa o techo.
Espacios diáfanos y comunicados. Otra de las claves para decorar un loft industrial es lograr un efecto de continuidad visual entre los ambientes. No hay paredes que delimiten o interfieran. Las cocinas se abren al salón, los dormitorio aparecen integrados solo separados por un mueble… suele ser el baño el único ambiente que se delimita para lograr privacidad.
Pilares y columnas se convierten en elementos arquitectónicos destacados que ayudan a organizar los espacios.
Para potenciar la sensación de continuidad, opta por usar el mismo pavimento en toda la casa.
Precisamente por este hecho, las paredes y tabiques de cristal son muy recurrentes en los loft industriales. Paredes que ayudan a demarcar pero sin la sensación de opacidad que aporta un tabique ciego.
Recupera muebles. Porque tendrán ese aspecto vivido que tanto define el estilo industrial. Y si se trata de muebles que han tenido otro uso y que podrían haber estadio en una fábrica, mejor.
Otra de las claves para decorar un loft industrial es recurrir a muebles de obra revestidos con maderas o microcemento. Las puertas de los muebles -de obra o no- se sustituyen en muchas ocasiones por mallas metálicas y quedan a la vista remaches y bisagras.
Como piezas imprescindibles en un salón: una mesita de centro o auxiliar con ruedas, una librería metálica y un sofá o butaca de cuero.
En un loft industrial es fácil encontrar en el techo (o en la parte más alta de la pared) otras de las señas de identidad del estilo: instalaciones vistas. Tuberías o conductos por los que van cables o sirven para distribuir el aire acondicionado. Bien organizadas y con el acabado adecuado, quedan a la vista y decoran. Es frecuente pintar los techos de oscuro para unificar estos elementos y porque la mayoría de los loft cuentan con techo de gran altura, por lo que a través de un color oscuro se acercan visualmente el techo al suelo.
Todas estas claves para decorar un loft industrial las puedes aplicar a cualquier ambiente que quieras crear, incluido el dormitorio. Fíjate aquí cómo además se ha integrado una pieza de diseño. Los muebles icónicos, firmados por diseñadores, también tienen cabina en este tipo de interiorismo (quizá una butaca Butterfly o un sofá Chester).