La escasez de agua ya es una realidad en muchas partes del planeta, no solo por el aumento de la población, también por el cambio climático. Y si no hacemos un uso racional de este recurso natural, el problema se irá agravando cada vez más.
- Cualquier forma de vida (humana, animal y vegetal) necesita agua.
- Todas las actividades económicas, desde la agricultura hasta la industria textil (o cualquiera que puedas imaginar) utilizan agua.
- Solo el 3% del agua de la Tierra es dulce. ¡El resto está en mares y océanos! Y de ese 3% la mayor parte está congelada. Solo disponemos del 0,6% en ríos, lagos y depósitos subterráneos.
- El agua potable es esencial para la salud. Sin embargo, 3 de cada 10 personas en el mundo no tienen acceso a agua segura y no contaminada.
En definitiva: el agua que sale por los grifos de casa es un verdadero tesoro. Cuidarlo es fácil con buenos hábitos y la ayuda de algunos dispositivos.
Ponte en marcha ahora mismo y, dentro de un tiempo, comprueba tú mismo el ahorro. Fíjate en el contador de agua y en la factura. Y siéntete orgulloso de todo lo que consigas ahorrar. No solo por el bolsillo, sino porque estás poniendo tu granito de arena para cuidar el planeta y sus habitantes.
Si has decidido sumarte al reto de ahorrar agua y cuidar el planeta a la vez que reduces tu factura, descubre en tu tienda un montón de EcoOpciones para que ahorrar agua te resulte más fácil.
Cómo ahorrar agua en el baño
1. Cambia tu bañera por plato de ducha. En 5 minutos consumes unos 100 litros de agua si te das una ducha, pero si te das un baño el consumo asciende a 250 litros. Además, puedes reducirlo aún más, a la mitad (50 litros), si el grifo tiene un aireador o reductor de caudal.
2. Un clásico que no está de más repasar: cierra el grifo mientras te enjabonas, afeitas o lavas los dientes. Ahorrarás unos 12 litros cada vez. Además, puedes apostar por grifos termostáticos para la ducha, con los que usarás unos 2 litros de agua para conseguir la tempertura que deseas, en lugar de los 8 de uno tradicional.
3. Pon un recipiente y recupera el agua mientras esperas que salga caliente para ducharte. Son de 2 a 8 litros de agua potable que puedes reutilizar donde quieras. Para no tener que trasladar el cubo con agua, déjalo al lado del váter para cuando tengas que “tirar de la cadena”. La vía más cómoda para evitar este derroche de agua es instalar un grifo termostático: el agua sale directamente a la temperatura prefijada.
4. En el inodoro utiliza la descarga parcial siempre que puedas. Así gastarás la mitad: 3 litros en lugar de 6. Si tu váter es antiguo y no tiene el sistema de doble descarga, puedes incorporar contrapesos que reducen la capacidad de la cisterna. O simplemente introducir una botella de agua.
5. ¡El váter no es una papelera ni un cubo de basura! No tires residuos al inodoro y así ahorras el agua de la descarga. Además, evitas contaminar y entorpecer el trabajo de las depuradoras.
Cómo ahorrar en la cocina
6. Utiliza la lavadora y lavavajillas a carga completa. Si vas a adquirir un nuevo electrodoméstico, asegúrate de que tiene programas “Eco” de bajo consumo de agua.
7. Si no tienes lavavajillas, friega con el método ecológico. Primero, llena el fregadero con agua suficiente para poner los cacharros y cubiertos en remojo. Después lávalos y pásalos a otra pila (si no tienes un fregadero de dos senos, utiliza una palangana) con agua limpia. Para terminar, haz un enjuague rápido con el agua del grifo.
8. Para lavar frutas y verduras ponlas primero en remojo en un recipiente con agua. Luego acláralas rápidamente bajo el grifo. Tanto para fregar como para lavar las verduras y frutas, es importante escoger un grifo ahorrador que incorpore una maneta de doble posición, ya que con ello puedes ahorrar un 50% de agua, y también que incluya un aireador, lo que te permitirá reducir el consumo un 25%.
9. Saca los alimentos del descongelador con antelación o utiliza el programa de descongelar del microondas. No descongeles alimentos bajo el agua del grifo.
Cómo reciclar agua y aprovechar la lluvia
10. Reutiliza el agua de cocción de las verduras. Espera a que se enfríe y riega tus plantas. Tendrán aportes extra de nutrientes.
11. Si vives en una vivienda unifamiliar, plantéate instalar una minidepuradora: filtran y oxigenan el agua que ya has usado para reutilizarla para el riego, llenar la cisterna, etc.
12. ¿Tienes un equipo de ósmosis inversa para purificar el agua? Entonces reutiliza el agua de rechazo para riego, limpieza, inodoro…
13. ¿Tienes un equipo de aire acondicionado o una secadora? Utiliza el agua del tubo de desagüe para regar, limpiar o, incluso, planchar.
14. Aprovecha el agua de lluvia. Coloca cubos en la terraza cuando llueve y úsala para regar tus plantas de interior o, por ejemplo, para fregar los suelos. Si vives en una casa unifamiliar, pon recipientes para recoger el agua de los canalones. ¿Una idea mejor? Hazte con un depósito pluvial para almacenarla: así la tendrás disponible cuando la necesites.
Ahorra agua y disfruta de tu pequeño paraíso
15. Riega tu jardín o huerto por la tarde-noche. Así evitas que el agua se evapore. Además, las plantas lo agradecen. O mejor: instala un sistema de riego gota a gota. Es el más ahorrador. Hay soluciones para terrazas y también para jardines verticales.
16. Prefiere siempre las especies autóctonas que necesiten poco riego. Si te gusta el césped, hay variedades de bajo consumo hídrico. Para conservar la humedad del suelo, cúbrelo con áridos decorativos o corteza de pino. También vienen sustratos hidrocontrol, con pequeñas perlas que absorben agua y la van liberando poco a poco.
17. Si tienes piscina, el objetivo es conservar el agua el mayor tiempo posible. Mantenla limpia y cúbrela cuando acaba la temporada. En la actualidad tienes sistemas de desinfección libres de químicos que te permiten no renovar el agua durante varios años.
Comprueba, revisa y repara
18. Mira si la presión de tu casa es excesiva. Un truco casero: llena una botella de agua de un litro con el grifo abierto al máximo. Si tarda menos de 4 segundos significa que es demasiado alta. Te conviene instalar reductores de presión: ahorras hasta un 30% de agua y cuidas tus grifos y tuberías. O, simplemente, cierra un poco la llave de paso general.
19. Repara o reemplaza los grifos que gotean. Dejarás de derrochar unos 30 litros al día. Es decir… ¡unos 10.000 al año! ¿El inodoro pierde agua? No dejes pasar un día más sin ponerle solución. Aunque parezca increíble, puedes estar gastando 200.000 litros cada año.
20. Los aireadores y reductores de caudal son verdaderos aliados del ahorro en todos los grifos de la casa. Consumes menos sin notarlo porque la sensación de cantidad de agua es la misma. Si vas a comprar nueva grifería, asegúrate de que tienen estos u otros sistemas de ahorro incorporados.
Ahorrar agua para niños
Además de predicar con el ejemplo, enseña a los pequeños a ahorrar agua de forma divertida. Por ejemplo, a la hora de ducharse, invítales a controlar el tiempo con un reloj de arena o un temporizador de cocina que les resulte gracioso. ¿Otro truco? Elige con ellos un par de canciones para que escuchen: cuando se acaba la música, se acaba la ducha.
Para que aprendan la importancia del agua, instala un pequeño huerto que puedan cuidar y regar con agua reciclada. O simplemente, pídeles que rieguen las macetas con agua recuperada, por ejemplo, de la cocción de verduras.