Cómo ahorrar más electricidad
12. Di adiós a los stand by. Las pequeñas luces que quedan encendidas al apagar el televisor u otros dispositivos siguen consumiendo electricidad. Se calcula que hasta un 10% del gasto anual de una casa. Por lo tanto, apaga del todo los aparatos, hasta que desaparecen las luces de stand by. Por ejemplo, en lugar de utilizar el mando a distancia, presiona el botón “off” que está en el propio televisor. También puedes hacerte con eliminadores de stand by: todos los aparatos que enchufes en estas regletas se apagan de verdad.
13. Desenchufa el cargador del móvil cuando no lo usas. Y también otros tipos de transformadores, como los de algunas lámparas. ¿Por qué? Porque los transformadores siguen consumiendo electricidad solo por estar enchufados.
14. Dale tregua a tu ordenador. Elige el modo de ahorro de energía del sistema operativo. Además, cuando termines de trabajar o estudiar, apágalo y desconéctalo de la fuente de alimentación.
15. Ayuda a tu nevera a gastar menos. Pequeños gestos valen mucho: cerrar la puerta lo más rápido posible, no guardar alimentos o bebidas calientes sino esperar a que se enfríen antes… Y algo muy importante: no fijes una temperatura demasiado baja. Cada grado menos aumenta el consumo en un 5%. Además, descongela el congelador regularmente si no tiene la función automática. El hielo acumulado hace que trabaje más el motor.
16. Cocina ahorrando. Utiliza la olla exprés y el microondas cada vez que puedas, aprovecha el calor residual de los fuegos eléctricos y evita precalentar el horno.
17. Mira la etiqueta. Si vas a adquirir un nuevo electrodoméstico, opta por el más eficiente, es decir el que consume menos. El dato está en la etiqueta energética: escoge los de clase A.
18. Pon tu lavadora y lavavajillas a ahorrar. Cárgalos completamente antes de ponerlos en marcha y escoge programas Eco o a baja temperatura. ¡Más de la mitad del consumo eléctrico se emplea en calentar el agua!
19. Detecta a los que más gastan. Hazte con un medidor de consumo. Se instala en el cuadro eléctrico y te da información sobre todos los dispositivos que están enchufados. Así sabrás si hay alguno que conviene reemplazar o eliminar. Otra opción más económica: el enchufe medidor. Le conectas un solo aparato y ves su consumo en el pequeño panel del dispositivo.
20. Comprueba si puedes bajar la potencia contratada. ¡Es un gasto fijo importante! Es decir: no baja por mucho que disminuyas tu consumo eléctrico. Busca este ítem en tu factura y calcula cuál es la potencia que verdaderamente necesitas. Se trata de sumar el consumo de los aparatos eléctricos que necesitas que funcionen al mismo tiempo.