Ideas para conseguir una decoración zen en tu casa
Logra ambientes que transmitan paz y serenidad. Esto es lo que busca la decoración estilo zen en interiores. Quizá el budismo es lo más relacionado con el bienestar para el cuerpo y el alma y por ello la decoración estilo zen lo toma como referencia, siempre a medio camino entre una decoración japonesa y minimalista.
No importa a qué estancia de la casa nos refiramos. Hay unas premisas de aplicación general en cuanto a colores y materiales, por ejemplo, pero también a la cantidad de muebles, la iluminación o el orden.
- Colores. Blanco, tierra, beis, topo suave… son colores neutros, que se asocian con la limpieza y la pureza y además muy luminosos. La luz también hace que nos sintamos bien. Estos son los colores de la decoración estilo zen, los más armónicos, sosegados y relajantes.
- Materiales. La elección de materiales naturales enraíza con la naturaleza, con la Tierra, algo muy importante en la decoración estilo zen. Madera (mejor en acabados naturales o suaves), fibras naturales (yute, mimbre, cáñamo…) y tejidos como algodón o lino se combinan en textiles y muebles siempre con sencillez y en los tonos indicados. No faltan las plantas o motivos vegetales.
- Mobiliario. Los muebles que te ayudarán a lograr una decoración estilo zen son de línea sencilla. Nada de diseños asimétricos o exagerados, más bien de altura baja y frentes lisos. Pero más que el estilo, si hay una clave en la elección de los muebles para interiores zen es que solo haya los necesarios. Esto se aplica también a los objetos decorativos, como veremos a continuación. Los muebles que realmente necesite una estancia, los justos. Es preferible disfrutar de la sensación de amplitud y espacio. Además, seguro que así aprovechas para colocar una colchoneta en el suelo y meditar o hacer yoga.
- Objetos decorativos contados. Como ya adelantábamos en el punto anterior, la decoración de estilo zen no se centra en la decoración a través de accesorios u objetos decorativos. Busca la sencillez y armonía y solo decora con lo necesario. Lo justo para que todo se sienta despejado. Es casi como buscar un estilo minimalista aunque no de línea tan moderna ya que en la decoración zen no se abusa de la laca, cristal o metal. Aquí puedes incorporar algún objeto de referencia zen (como la figura de un buda) o algún jarrón de cristal con piedras y unos juncos.
- Iluminación. Los ambientes interiores de estilo zen potencian la luz natural al máximo, solo tamizada con ligeras cortinas o visillos o estores de lamas de madera. En cuanto a la iluminación artificial, elige siempre bombillas de luz cálida, con reguladores que te permitan jugar con la intensidad y lámparas cuyas pantallas eviten deslumbramientos. No faltan tampoco las velas.
- Orden. Una casa ordenada es una casa en armonía. La sensación de organización hace que una casa se sienta más relajada. Que no falten en la decoración soluciones para guardar y que todo se vea despejado, sin trastos por medio. Al alcance debe estar solo lo que uses. El resto, guárdalo. Se trata de simplificar.
- El aroma de una casa zen. Las esencias son importantes en cualquier ambiente pero a través del sentido del olfato también se logra armonía y paz. Haz que tu ambiente zen tenga un olor característico gracias a velas y esencias que te ayuden a relajarte.
Haz de tu casa tu retiro de paz
La decoración de estilo zen toma como referencia el budismo, siempre a medio camino entre una decoración japonesa y minimalista. ¡Inspírate con estas ideas!
VER DECORACIÓN
Haz de tu casa tu retiro de paz
1 de 6