Todos los tipos de césped
¿Artificial o natural? Descubre las ventajas de cada tipo de césped y elige el que más te convenga para disfrutar de una pradera verde en tu jardín o terraza.
¿Artificial o natural? Descubre las ventajas de cada tipo de césped y elige el que más te convenga para disfrutar de una pradera verde en tu jardín o terraza.
El césped artificial es muy parecido al césped natural, con la gran ventaja de su fácil mantenimiento. Se puede instalar en todo tipo de espacio al aire libre o incluso en el interior, y permite ahorrar gran cantidad de agua.
Resistente al paso del tiempo y los cambios climatológicos (lluvia, nieve, heladas) es ideal para un uso continuado y de tránsito moderado/intensivo (según los diferentes tipos). Además, hay modelos de césped artificial con mayor o menor capacidad de drenaje, para evitar charcos e irregularidades en el terreno.
Existen diferentes tipos de césped artificial entre los que escoger, indicados para diferentes necesidades.
El césped artificial funcional es muy adecuado para terrazas, balcones y áticos, así como para un uso comercial de poco tránsito como en ferias y stands. Entre sus características destacan:
El césped artificial de tipo decorativo está indicado para áticos, terrazas, zonas residenciales, jardines, terrenos naturales y complejos deportivos o recreativos. Entre sus características destacan:
Todos los tipos de césped artificial son fáciles de instalar. Aprende a instalarlo sobre diferentes tipos de suelos siguiendo con estos vídeos:
O si lo prefieres, también tenemos servicio de instalación de cespéd artificial en Madrid, Barcelna o cualquier ciudad.
El césped natural es una buena elección para decorar un jardín, aunque no hay que olvidar que requiere de una serie de cuidados. El clima, el terreno y el uso son claves para elegir el tipo de semilla más adecuada para cada jardín.
Hay diferentes variedades de semillas para sembrar dependiendo de la zona y las necesidades o uso que se vaya a hacer del césped y si la zona va a ser muy pisada o poco pisada. También se pueden hacer diferentes mezclas de semillas. Las indicaciones del fabricante en cuanto a la selección y cuidado de la siembra son claves para que un jardín luzca en su máximo esplendor.
Los especies de césped más comunes son las siguientes:
Ray grass inglés: Es la más usada (está en casi todas las mezclas de semillas) por su alta resistencia a las pisadas, a las altas temperaturas (aunque la sombra no le favorece) y por su rápido crecimiento (a los 7 días ya se pueden ver resultados) y fácil instalación. Necesita constantes riegos, siegas y abonos para mantener su verdor. Se usa en todos los ámbitos, esto es, campos deportivos, jardines públicos y particulares.
Festuca: Es un césped poco denso, muy resistente al pisoteo, a condiciones adversas y a las enfermedades. Tiene más de 200 especies distintas y su semilla no se planta sola sino en combinación con otras como Ray grass inglés. Idóneo para céspedes rústicos, taludes (terrenos inclinados) y requiere poco mantenimiento. Aguanta bien las altas temperaturas.
Poa: Está presente en la mayoría de las semillas para céspedes. Origina un césped de color verde azulado, es muy resistente al desgaste, a la sequía, pero lenta en su implantación. Pensada para climas fríos, no necesita mucha luz.
Grama o bermuda (cynodon): Es un césped de hojas finas y densas, de tipo cálido (en invierno se muestra amarillo), ideal para terrenos secos, zonas mediterránea y sur. Necesita el sol, es resistente a las temperaturas extremas y a las pisadas. Necesitan menos agua que cualquier otro (solo necesita ser regado en temporadas secas). Su ventaja es su fácil mantenimiento, ya que resiste bien la sequía. Sus desventajas, no toleran la sombra y su lento crecimiento; por eso se mezcla con otra semilla más rápida.
Dichondra repens: Se trata de hojas parecidas al trébol, sin mucha altura. Ideal para zonas donde se pise poco. Se utiliza en zonas templadas, resguardadas y, sobre todo, húmedas (resiste bien la sombra aunque con el frío se vuelve marrón). Se suele combinar con otras especies que resisten el frío para evitar zonas con clareos en invierno.
Japonés: También es una alternativa al césped común, compuesta por mezcla de semillas de césped y de flores. Idóneo para sembrar en zonas secas y taludes (terreno inclinado). Gasta menos agua y es muy resistente al pisoteo, a las altas temperaturas, a la sombra y a las enfermedades. Requiere la misma preparación que dichondra y no se aconseja segarlo.
Trébol enano: También es una alternativa al césped común; se adapta a cualquier suelo y que puede medir 20 cm. Su vida es larga y tiene un fácil mantenimiento. No resiste heladas ni sequías. Idóneo para suelos de baja fertilidad y bastante húmedos.
Si estás decidido a crear tu pradera natural, te explicamos cómo plantar césped paso a paso.