Compartir

Conectores rápidos para cables eléctricos

Los conectores rápidos para cables eléctricos son la alternativa perfecta a las tradicionales clemas. Aquí te contamos sus ventajas.

¿Qué son los conectores rápidos para cables eléctricos?

Son pequeñas piezas que cumplen la misma función que una clema o regleta de conexión. Tienen una carcasa de plástico aislante y orificios para alojar los extremos de los cables. La diferencia fundamental es que no necesitas atornillar. Los conectores rápidos también son conocidos como cables con terminales.

Ver productos

Hay dos tipos de conectores rápidos:

  • De un solo uso. Permiten introducir el cable una sola vez. Al llegar al fondo del orificio queda sujeto y no se puede liberar. Si necesitas modificar la conexión, tienes que desechar el conector.

  • Reutilizables. Son los más prácticos y recomendables. Permiten liberar los cables, retirarlos y emplear el conector en otra instalación. Funcionan con una pequeña palanca para apretar o soltar el cable.

Ventajas de los conectores rápidos

  • Seguridad. El cable queda perfectamente sujeto y aislado.

  • Rapidez. A diferencia de las tradicionales clemas, no necesitas atornillar en cada orificio para sujetar los cables.

  • Comodidad. Son perfectos para hacer conexiones en altura o en huecos difíciles: no necesitas usar destornillador ni permanecer tiempo en una posición incómoda.

  • Facilitan el trabajo. Incluyen un pequeño orificio para introducir un destornillador con comprobador de tensión o un buscapolos.

Nuestra recomendación para ti

¿Cómo funcionan los conectores rápidos reutilizables?

Solo se necesita un alicate pelacable para retirar 1 cm de la capa protectora hasta descubrir el hilo de cobre. A continuación, se introduce el cable en el orificio del conector. Para terminar, se baja la tecla. El hilo queda perfectamente sujeto.

Para modificar la conexión, basta con levantar la tecla: el hilo queda liberado inmediatamente. Si se trata de cables con terminales, tan solo hay que introducir los terminales en los orificios y bajar la tecla.

¿Cómo elegir un conector rápido?

Los conectores incluyen en pequeñito en la propia carcasa: el voltaje, la intensidad máxima de corriente y la sección del cable que admiten.

En general, los conectores rápidos domésticos son aptos para los cables más habituales de una casa: desde los más finos (de una lámpara, por ejemplo) hasta los más gruesos de 4 mm2 de sección.

Hay conectores para dos o más cables. También vienen prácticos packs con un surtido de conectores de distinta capacidad.

Artículo Leer más

Cómo elegir cables eléctricos

Elegir bien los cables para una instalación eléctrica es muy importante para asegurar el buen funcionamiento de los equipos y aparatos eléctricos, y garantizar la seguridad de las instalaciones en tu hogar. Vamos a repasar contigo qué tipos de cables hay, cuáles son sus diferencias y qué debes tener en cuenta a la hora de elegirlos.

Contenidos relacionados

Te recomendamos que eches un vistazo a estos artículos.

  1. Artículo Leer más

    Cómo elegir cables eléctricos

    Elegir bien los cables para una instalación eléctrica es muy importante para asegurar el buen funcionamiento de los equipos y aparatos eléctricos, y garantizar la seguridad de las instalaciones en tu hogar. Vamos a repasar contigo qué tipos de cables hay, cuáles son sus diferencias y qué debes tener en cuenta a la hora de elegirlos.
  2. Artículo Leer más

    ¿Cómo entender un cuadro eléctrico?

    La mayoría de las casas tienen un cuadro eléctrico cerca de la entrada de nuestra vivienda, aunque a día de hoy sigue siendo un gran desconocido para muchos. Puede parecer algo muy complicado, sobre todo si abrimos la tapa y nos encontramos con todos esos cables conectados de un lado para otro. Por eso, te explicamos cómo entender un cuadro eléctrico. Para qué se usa o para qué sirve es lo primero que debemos saber, ya que es un elemento muy importante dentro de nuestra vivienda, por lo que debemos saber cómo elegir los cuadros eléctricos.
  3. Artículo Leer más

    Cables eléctricos para todas las necesidades

    De interior o exterior, HI FI, para datos, televisión o uso profesional. Con ellos puedes realizar instalaciones y conexiones, dentro y fuera de casa. En LEROY MERLIN encontrarás el que mejor se ajuste a tus necesidades.
  4. Artículo Leer más

    Cómo elegir terminales de cable

    Los terminales de cable son dispositivos cuyo fin es posibilitar la conexión de diferentes aparatos eléctricos y electrónicos (mecanismos de vehículos, instrumentos musicales, sistemas de audio y vídeo…) mediante un cable. Se les llama preaislados a los que ofrecen un aislamiento entre el cable y el metal, cubierto por un plástico de color (amarillo, azul, rojo, negro…). En su mayoría, suponen la cabeza del cable que se conectará al aparato; en otros modelos actúan como conectores de cables. Son muy prácticos y su instalación es sencilla. El tipo de enganche que necesitas (redondo, de punta, de horquilla…) y el tamaño del cable definirán el terminal que necesitas. El empalme sirve como reparador de un cable estropeado, pelado, etc. Supone el aislamiento total de la unión. Los terminales preaislados son altamente resistentes a las altas temperaturas y a los agentes químicos y suponen un ahorro de tiempo en tareas de engaste de cables.
  5. Artículo Leer más

    Cómo elegir canaletas

    La gran cantidad de aparatos eléctricos y electrónicos que cada vez se usan más en las casas hacen que las instalaciones eléctricas originales se queden escasas. Si no estás dispuesto a meterte en obras y picar paredes para hacer rozas, poner alargadores y bases de enchufe puede ser una solución momentánea, pero poco segura, con los cables por medio. Lo más adecuado es sacar nuevas líneas desde cajas de derivación, llevando los cables por la pared dentro de canaletas.
  6. Artículo Leer más

    Diseña el circuito eléctrico y de comunicaciones

    Lo más apropiado es realizar una instalación con todas las garantías de seguridad. Por ello es aconsejable montar un subcuadro eléctrico que controle todos los mecanismos eléctricos de la buhardilla, con diferenciales y protección magnetotérmica. Debes sacar, por lo tanto, una nueva línea desde el Cuadro General de la casa, con los tres cables de fase, neutro y toma de tierra. Es recomendable que sean de 16 mm2 y libres de halógenos. El objetivo de esta planificación es dotar a toda la buhardilla de todos los servicios eléctricos que harán falta para el desarrollo de la vida en ella, tanto en zona de estar, como en zona de trabajo, dormitorios, en cuarto de baño o cocina, si los tuviera.
Compartir