Cortar ramas, trocear madera o rebajar hierba son tareas que necesitan de las herramientas adecuadas para lograr un buen trabajo.
Conoce qué herramientas pueden servirte para qué tarea y conseguirás unos resultados más eficaces. Te decimos cuáles son las más idóneas para cada trabajo.
La hoz, la guadaña y la tajamata van a serte útiles en todos los trabajos de desbroce (tanto hierba como madera), pero no para la tala de árboles en donde las hachas son las más indicadas.
La hoz se utiliza para segar hierba y grano.
La guadaña sirve para segar a ras de tierra, ya que cuenta con una cuchilla alargada.
La tajamata sirve para cortar zarza y pequeña vegetación.
El tamaño de la sierra se mide en función de la longitud de su hoja. Las encuentras de hasta 76 cm de largo.
Además, las hay con o sin protector de nudillos y con dos tipos de dentado:
Hacha de mano: son hachas de poco peso (entre 0,6 y 1,25 kg) y mango corto, que facilita su manejo y transporte.
Hacha grande: son hachas más pesadas (entre 1,5 y 2,5 kg) y de mango más largo. Se suelen utilizar para trabajos que requieren más fuerza como la tala de árboles.
Las puedes encontrar con mango de madera o mango de fibra (más ligero y resistente).
Además del modelo de serrucho normal, existen otros dos modelos más fáciles de transportar: el plegable y el embutible.
Conoce las características de cada uno:
La mayoría de serruchos, destinados principalmente al corte de ramas, cuentan con hojas de dentado japonés, que permiten el corte en dos sentidos, facilitando la tarea. No obstante, también podrás encontrar serruchos de dentado normal, cuyos cortes se realizan en un solo sentido.
Las mazas son idóneas para clavar estacas en un jardín, romper pedruscos, trocear leña, para demolición en obras…
La diferencia entre ellas estriba en dos aspectos:
Existe un modelo que, además, incorpora una hoja de hacha para doble función: para golpear como maza (por ejemplo las cuñas usadas para seccionar troncos) y para cortar como un hacha.