En muchos lugares de España, la recogida de la aceituna es una tradición familiar que se lleva a cabo al comienzo del año. Pero incluso para fincas con pocos olivos, el vareo manual con largas varas de madera ha dejado paso a sistemas más rápidos y cómodos, con el uso de herramientas vareadoras.
Se pueden distinguir dos tipos: las vareadoras de peine, también llamadas de varillas, y los vibradores o vareadores de gancho. Te contamos cómo funciona cada una y sus peculiaridades para que elijas la que más te conviene.
Vareadoras de peine
Su sistema de trabajo es más parecido al antiguo vareo: agitar y golpear ligeramente los extremos de las ramas más finas para que caigan las aceitunas. Esta acción la llevan a cabo mediante un dispositivo con forma de peine en abanico, cuyos dientes o varillas se introducen entre las hojas y ramas, agitándolas. Estas son las partes de una vareadora de peine o varillas:
Vibradores
Conocidos también como horquillos. No varean literalmente la oliva, sino que utilizan las vibraciones aplicadas sobre las ramas para desprender el fruto. Se componen de:
Tanto los vareadores de peine como los vibradores pueden ser de motor eléctrico o de gasolina. Las de motor eléctrico suelen ser más ligeras y permiten prestaciones como la selección de velocidad mediante un regulador electrónico de intensidad.
Está alimentado por electricidad generada por una batería, y su autonomía de trabajo está limitada a la duración de la batería. Podrás encontrar estas posibilidades:
Con batería de automoción: las habituales de los coches, de 12 voltios y 70 amperios, pueden dar energía a este tipo de máquinas. La batería se transporta hasta el lugar del trabajo, donde se acopla al vareador por medio de su cable especial. Este cable de unos 3 metros, lleva dos pinzas negativo/positivo en su extremo, para acoplarlos a los bornes de la batería.
Con acumulador: es un acumulador de carga, de 36 voltios y 10 amperios. Suele presentarse en forma de mochila que el operario se cuelga a la espalda. Puede tener una autonomía de trabajo de entre 7 y 12 horas (según modelos). Se recargan en la red, con el cargador específico suministrado por el fabricante.
Son motores de dos tiempos que funcionan con una mezcla de gasolina y aceite al 2%. Hay que tener en cuenta que las máquinas con motor de gasolina son más ruidosas que las eléctricas.
Es un elemento de sujeción imprescindible para vareadores con acumulador de batería, pero también para las de motor, ya que su peso es mayor. Te permite apoyar o sujetar la máquina mientras trabajas para que sea menos fatigosa la tarea.
Consejo de seguridad. A la hora de varear los olivos, pueden salir aceitunas disparadas o desprenderse alguna rama. Por eso, utiliza siempre gafas de protección. Además, ponte guantes, que te evitarán rozaduras en las manos y cascos amortiguadores de sonido, especialmente si trabajas con vareadores de gasolina.