Descubre las partes de tu puerta

Una puerta consta de varias partes que desempeñan funciones específicas. Aquí tienes una descripción de las partes más comunes de una puerta
- Tabique. Es el muro donde fijamos nuestra puerta. Los anchos estándar de tabique para puertas de interior varían según las necesidades, pero generalmente oscilan entre 7 y 9 centímetros. Pudiendo llegar a 16 cm en el caso de tratarse de baños o cocinas, en general los tabiques aumentan en los lugares que disponen de azulejos.
- Premarco (Nudillo). Estructura, normalmente de madera, formada por tres piezas -dos laterales y un travesaño- que se fija en el hueco del tabique para reforzarlo y poder fijar el block o galce de la puerta. Cuando se cambia una puerta se suele conservar el precerco original si está en buen estado.
- Galce (block). Parte de la estructura de la puerta (suele ser de madera) que se fija al precerco. Sirve para soportar la hoja con los pernios y acoger el sistema de cierre. Nuestras puertas abatibles incorporan el block montado
- Hoja. Propiamente la parte que se abre y se cierra (lo que coloquialmente llamamos puerta). Se acopla al marco mediante los pernios o bisagras.
- Tapajuntas (Jambas), Piezas que ocultan la unión entre el cerco de la puerta y la pared y sirve como embellecedor.
¿ Que elementos necesito para mi proyecto de puertas abatibles?

Puerta abatible: Este tipo de puerta gira en torno a un eje o bisagra para abrirse y cerrarse. Pueden ser puertas de una sola hoja que se abren hacia un lado o puertas dobles que se abren en el medio.
Para instalar tus puertas abatibles necesitas los siguientes elementos:
¿Que elementos necesito para mi proyecto de puertas correderas?

Puerta corredera: Las puertas correderas se desplazan horizontalmente a lo largo de un riel, generalmente en paralelo a la pared. No giran ni ocupan espacio en la habitación.
Sobrepuestas o de superficie. Se deslizan sobre la pared y no necesitan obra permiten aprovechar el espacio al máximo, pudiendo ahorrar hasta 1 m² de espacio de apertura. Para instalar tus puertas correderas sobre guías vistas necesitas los siguientes elementos:

Puertas correderas con guía encastrada o casoneto
Empotradas o encastradas. Se deslizan por dentro del muro, dejando libre la pared, y ofrecen un mayor aislamiento que las correderas de superficie. Su instalación requiere obra: la pared necesita un casoneto, que es el armazón que albergará la puerta encastrada. En este tipo de correderas la pared no puede contener enchufes, interruptores, tuberías ni ningún otro mecanismo por dentro del tabique.
Completa tu instalación de puertas correderas
Preguntas frecuentes
Si necesitas ayuda de un asesor experto , contactanos
-
Por teléfono
Llámanos al 910 49 99 99 de lunes a sábado de 8 h a 21 h
-
Por whatsapp
Escríbenos al 682 078 800 de lunes a sábado de 8 h a 21 h